![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja9k23ztWXCpdkxg-zb4HILeg8iJ1XalB43llj6dZ3CNkgQb_5qPFpGgDWSaJcLokWfzUNxRfmvGqzYTWh7DGlfd49ha4IRJiR3BwyjMQKAodME1LVYXlzg-QJvq3WvSbK935FmQ/s320/Enrique+Suarez_Paint.bmp)
PROFESOR
ENRIQUE SUAREZ-IÑIGUEZ
NACIÓ EL 22/07/1948, EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, MÉXICO.
HIJO DEL INGENIERO ENRIQUE SUAREZ ALVAREZ Y DE LA SEÑORA PAZ IÑIGUEZ DE SUAREZ.
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: esiiguez07@gmail.com
INSTITUCIÓN DE ADSCRIPCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS
DOMICILIO:
UNAM, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS, CIRCUITO MAESTRO MARIO DE LA CUEVA S/N CIUDAD UNIVERSITARIA, 04510 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, MÉXICO. TEL. 5665.1233 / 5622.9419
- PROFESOR TITULAR C DE T.C. DEFINITIVO / PROFESSOR OF POLITICAL SCIENCE (HIGHEST LEVEL)
- INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL III / NATIONAL RESEARCHER (HIGHEST LEVEL)
- MIEMBRO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS / FELLOW OF MEXICAN ACADEMY OF SCIENCES
GRADOS / EDUCATION
1. LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, MÉXICO, 06/1973.
2. ESPECIALIDAD EN SISTEMAS SOCIALISTAS COMPARADOS, CIENCIA POLÍTICA, UNIVERSITÉ DE PARIS I, SORBONNE, FRANCIA, 1973-1974.
3. DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, MÉXICO, 10/1978.
4. POSTDOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA, CORNELL UNIVERSITY , DEPARTMENT OF GOVERNMENT, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1986-1987.
ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN:
VISITING PROFESSOR OF GOVERNMENT, CORNELL UNIVERSITY, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 09/1986 HASTA 08/1987.
ASOCIACIONES:
1.SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES.
2. ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS.
3. CONSEJO MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA (COMICIP) FUNDADOR Y MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO.
4. ASOCIACIÓN MEXICANA DE SOCIOLOGÍA. SOCIO DE NÚMERO.
5. CLAUSTRO DE PROFESORES DE CARRERA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM.
DISTINCIONES OBTENIDAS / DISTINCTIONS, AWARDS:
1. MENCION HONORIFICA EN LA TESIS DE LICENCIATURA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES), MEXICO, 1973.
2. BECA DE POSGRADO OTORGADA POR EL GOBIERNO DE FRANCIA, FRANCIA, 1973-1974.
3. COMPLEMENTO DE BECA DE POSGRADO OTORGADO POR LA UNAM, 1973-1974.
4. SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (SNI), CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (CONACYT), INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL I, 1985-1991.
5. BECA DE POSDOCTORADO OTORGADA POR LA UNAM, 1986-1987.
6. SOCIO DE NÚMERO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE SOCIOLOGÍA.
7. NOMBRAMIENTO DE VISITING PROFESSOR OF GOVERNMENT, CORNELL UNIVERSITY, 1986.
8. NOMBRAMIENTO DE VISITING SCHOLAR, BOSTON UNIVERSITY, FIRMADO POR EL ASSOCIATE DEAN, 1987.
9. SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (SNI), CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (CONACYT), INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL II, 1991-2000.
10. PROGRAMA DE ESTIMULOS A LA PRODUCTIVIDAD Y AL RENDIMIENTO ACADEMICO, DESPUES LLAMADO PRIMA DE DESEMPEÑO NIVEL “C”, UNAM, 1993-1996.
11. MIEMBRO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, MEXICO, DESDE 1993.
12. MIEMBRO DE LA CARTERA DE EVALUADORES DEL CONACYT 1994.
13. PRIMA DE DESEMPEÑO NIVEL C, UNAM, 1996-1999.
14. RECONOCIMIENTO CATEDRATICO UNAM NIVEL I, 1997- 1999.
15. MEDALLA DE PLATA Y DIPLOMA AL MÉRITO UNIVERSITARIO 25 AÑOS, UNAM, 1997.
16. MEDALLA DE PLATA DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA 25 AÑOS UNAM 1997.
17. PRIMA DE DESEMPEÑO NIVEL D. EL NIVEL MÁS ALTO, 1999-2005 Y 2005-2009, PRODUCTIVITY PROGRAM HIGHEST LEVEL, UNAM.
18. RECONOCIMIENTO CATEDRATICO UNAM NIVEL II, EL NIVEL MAS ALTO 1999-2002 (FECHA EN LA QUE LA UNAM SUSPENDIÓ EL PROGRAMA), PROFESSOR AWARD HIGHEST LEVEL.
19. SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (SNI), CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (CONACYT), INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL III, EL NIVEL MÁS ALTO, 2000-2005 Y 2005-2009. NATIONAL RESEARCHER HIGHEST LEVEL.
20. MEDALLA DE PLATA EN EL ANIVERSARIO DE LOS 50 AÑOS DE LA FCPyS, UNAM 2001.
21. NOMINADO POR LA FCPyS AL PREMIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. 2001.
22. PREMIO DOCENCIA UNIVERSITARIA Y MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN AUTÓNOMA DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNAM, 2004. UNIVERSITY TEACHING AWARD.
23. MEDALLA “RAÚL CARDIEL REYES” POR CARRERA DISTINGUIDA EN CIENCIA POLÍTICA, 2006. MEDAL "RAUL CARDIEL REYES" FOR POLITICAL SCIENCE ACHIEVEMENTS, UNAM.
24. DIPLOMA Y BIOGRAFIADO EN MARQUIS "WHO’S WHO IN THE WORLD”, POR "OUTSTANDING ACHIEVEMENTS IN HIS OWN FIELD OF ENDEAVOR AND WHO HAVE, THEREBY, CONTRIBUTED SIGNIFICANTLY TO THE BETTERMENT OF CONTEMPORARY SOCIETY", EDICIONES 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 Y 2016.
25. INVITADO A FORMAR PARTE DEL COMITÉ EVALUADOR DE BECAS AL EXTRANJERO DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 2007.
26. MEDALLA DE PLATA Y DIPLOMA AL MÉRITO UNIVERSITARIO 35 AÑOS, UNAM, 2007. SILVER MEDAL FOR UNIVERSITY WORTH 35 YEARS.
27. DIPLOMA POR "OUTSTANDING CONTRIBUTIONS IN THE FIELD OF POLITICAL SCIENCE" DEL INTERNATIONAL BIOGRAPHICAL CENTER, CAMBRIDGE, INGLATERRA Y NOMBRADO EN "IBC FOREMOST EDUCATORS OF THE WORLD", 2008.
28. INVITACIÓN "EXCLUSIVA" PARA FORMAR PARTE DE RESEARCHER ID. COM DE THOMSON SCIENTIFIC, 2008.
29. DIPLOMA Y BIOGRAFIADO EN MARQUIS "WHO´S WHO IN AMERICA", EDITIONS 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016.
30. PRIMA DE DESEMPEÑO NIVEL D (HIGHEST LEVEL) 2014, permanente.
31. INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL III (HIGHEST LEVEL) 2010-2024.
32. EVALUADOR DEL ACADEMIC REPUTATION SURVEY DE THOMSON REUTERS PARA EL TIMES HIGHER EDUCATION, WORLD UNIVERSITY RANKINGS. 2011.
33. MEDALLA AL MÉRITO UNIVERSITARIO 40 AÑOS UNAM, 2012.
34. MIEMBRO DEL COMITÉ CONSULTIVO DEL CONSEJO MEXICANO DE INVESTIGADORES EN CIENCIA POLÍTICA (COMICIP) DESDE 2012.
35. INVITACIÓN PARA SER EMBAJADOR DE MÉXICO EN EL WORLD FORUM, OXFORD, UK, 2012.
36. MEDALLA POR 45 AÑOS DE SERVICIOS ACADÉMICOS, UNAM, 2017.
37. MEDALLA DE ORO AL MÉRITO UNIVERSITARIO, 50 AÑOS. UNAM, 2022.
POSICIONES / POSITIONS
1. PROFESOR DE ASIGNATURA, FACULTAD DE INGENIERÍA, UNAM, 1971-1973.
2. PROFESOR ASOCIADO B DE MEDIO TIEMPO, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), UNAM, 1974.
3. PROFESOR ASOCIADO A DE TIEMPO COMPLETO, FCPYS UNAM, 1975- 1977.
4. PROFESOR ASOCIADO B DE TIEMPO COMPLETO, DEFINITIVO (POR CONCURSO DE OPOSICIÓN), FCPYS UNAM, 1977-1979.
5. PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PERSONAL ACADÉMICO FCPyS, UNAM 1978-1981.
6. PROFESOR DE ASIGNATURA, DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO (UAEM), 1978-1980.
7. OBTENCIÓN DE LA DEFINITIVIDAD (TENURE) COMO PROFESOR DE CARRERA DE LA FCPyS, UNAM, 30 DE NOVIEMBRE 1978.
8. PROFESOR TITULAR "A" DE TIEMPO COMPLETO DEFINITIVO (POR CONCURSO DE OPOSICIÓN) FCPYS UNAM, 1979-1983.
9. ASESOR DEL COORDINADOR DE CIENCIAS SOCIALES DE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, 1979-1981.
10. ASESOR DEL SUBSECRETARIO DE CULTURA, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, 1981-1982.
11. DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA UNAM, 1983-1985.
12. PROFESOR TITULAR B DE TIEMPO COMPLETO DEFINITIVO, FCPYS UNAM, 1983-1996.
13. VISITING PROFESSOR OF GOVERNMENT, CORNELL UNIVERSITY, 1986-1987.
14. PRESIDENTE DEL CLAUSTRO DE PROFESORES DE CARRERA FCPyS UNAM, 1990-1992.
15. JEFE DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO, FCPYS, UNAM, 1992-1995.
16. ASESOR DEL SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, 1994.
17. ASESOR PARA EL REPORTE SOBRE POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO, GOBIERNO DE MÉXICO A LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE), 1994.
18. PROFESOR TITULAR C DE TIEMPO COMPLETO DEFINITIVO DESDE EL 22 DE ABRIL DE 1996 (EL NIVEL MAS ALTO).
19. PRESIDENTE DEL COLEGIO DE FILOSOFÍA Y TEORÍA POLÍTICA FCPyS 2001 Y 2008-2015.
CUERPOS COLEGIADOS:
1. MIEMBRO DEL CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, 1992-1995.
2. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS DOCENTES Y ESCOLARES (CADE), DEL CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, 1992-1993.
3. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEL CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, 1992-1995.
4. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DEL ÁREA DE HUMANIDADES DEL CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, 1992-1995.
5. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE PLANES DE ESTUDIO Y REGLAMENTOS Y NORMAS DEL CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, 1994-1995.
6. MIEMBRO DEL SUBCOMITÉ DE BECAS DE LA FCPyS, UNAM, 1992-1995.
7. MIEMBRO DEL COMITÉ DE BECAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INTERCAMBIO ACADÉMICO DE LA UNAM, 1993-1995.
8. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO A LAS DIVISIONES DE ESTUDIOS DE POSGRADO (PADEP) DEL CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, 1994-1995.
9. MIEMBRO DEL SEMINARIO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA, UNAM, 1994-2000.
10.- MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR INTERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS, UNAM. 2008-2015.
11.- MIEMBRO DE LA SUBCOMISIÓN DEL PROGRAMA DE APOYOS PARA LA SUPERACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO. FCPyS UNAM.
COMISIONES DICTAMINADORAS:
1. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DICTAMINADORA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (POR CONSEJO TÉCNICO). FCPyS, UNAM, 1980-1983.
2. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DICTAMINADORA DE PSICOLOGÍA SOCIAL (POR RECTOR). FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNAM, 1983-1985.
3. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DICTAMINADORA DE CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (POR RECTOR), FCPyS, UNAM, 1983-1985.
4. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DICTAMINADORA DE BIBLIOTECAS (POR RECTOR). DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS, UNAM, 1983-1985.
COMITÉS EDITORIALES/ EDITORIAL BOARDS:
1.- MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS, 1975-1980.
2. DIRECTOR DE LA REVISTA “PERFILES EDUCATIVOS” CISE-UNAM, 1983-1985.
3. DIRECTOR DE LA REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, FCPYS UNAM, 1992-1995.
4. MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA REVISTA OMNIA, 1993-1995.
5. MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA REVISTA ERISTOS, 1993-1994.
6. MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, 1992-1995.
7. MIEMBRO DEL COMITÉ EDITORIAL DEL CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, 1994-1995.
8.- MIEMBRO DEL EDITORIAL BOARD DE PHILOSOPHY OF THE SOCIAL SCIENCES, DESDE 2009.
9.- MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE IBEROFORUM, DESDE 2015.
10.- MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS DE 1990 A LA FECHA.
POSICIONES / POSITIONS
1. PROFESOR DE ASIGNATURA, FACULTAD DE INGENIERÍA, UNAM, 1971-1973.
2. PROFESOR ASOCIADO B DE MEDIO TIEMPO, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), UNAM, 1974.
3. PROFESOR ASOCIADO A DE TIEMPO COMPLETO, FCPYS UNAM, 1975- 1977.
4. PROFESOR ASOCIADO B DE TIEMPO COMPLETO, DEFINITIVO (POR CONCURSO DE OPOSICIÓN), FCPYS UNAM, 1977-1979.
5. PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PERSONAL ACADÉMICO FCPyS, UNAM 1978-1981.
6. PROFESOR DE ASIGNATURA, DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO (UAEM), 1978-1980.
7. OBTENCIÓN DE LA DEFINITIVIDAD (TENURE) COMO PROFESOR DE CARRERA DE LA FCPyS, UNAM, 30 DE NOVIEMBRE 1978.
8. PROFESOR TITULAR "A" DE TIEMPO COMPLETO DEFINITIVO (POR CONCURSO DE OPOSICIÓN) FCPYS UNAM, 1979-1983.
9. ASESOR DEL COORDINADOR DE CIENCIAS SOCIALES DE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, 1979-1981.
10. ASESOR DEL SUBSECRETARIO DE CULTURA, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, 1981-1982.
11. DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA UNAM, 1983-1985.
12. PROFESOR TITULAR B DE TIEMPO COMPLETO DEFINITIVO, FCPYS UNAM, 1983-1996.
13. VISITING PROFESSOR OF GOVERNMENT, CORNELL UNIVERSITY, 1986-1987.
14. PRESIDENTE DEL CLAUSTRO DE PROFESORES DE CARRERA FCPyS UNAM, 1990-1992.
15. JEFE DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO, FCPYS, UNAM, 1992-1995.
16. ASESOR DEL SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, 1994.
17. ASESOR PARA EL REPORTE SOBRE POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO, GOBIERNO DE MÉXICO A LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE), 1994.
18. PROFESOR TITULAR C DE TIEMPO COMPLETO DEFINITIVO DESDE EL 22 DE ABRIL DE 1996 (EL NIVEL MAS ALTO).
19. PRESIDENTE DEL COLEGIO DE FILOSOFÍA Y TEORÍA POLÍTICA FCPyS 2001 Y 2008-2015.
CUERPOS COLEGIADOS:
1. MIEMBRO DEL CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, 1992-1995.
2. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS DOCENTES Y ESCOLARES (CADE), DEL CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, 1992-1993.
3. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEL CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, 1992-1995.
4. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DEL ÁREA DE HUMANIDADES DEL CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, 1992-1995.
5. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE PLANES DE ESTUDIO Y REGLAMENTOS Y NORMAS DEL CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, 1994-1995.
6. MIEMBRO DEL SUBCOMITÉ DE BECAS DE LA FCPyS, UNAM, 1992-1995.
7. MIEMBRO DEL COMITÉ DE BECAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INTERCAMBIO ACADÉMICO DE LA UNAM, 1993-1995.
8. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO A LAS DIVISIONES DE ESTUDIOS DE POSGRADO (PADEP) DEL CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, 1994-1995.
9. MIEMBRO DEL SEMINARIO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA, UNAM, 1994-2000.
10.- MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR INTERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS, UNAM. 2008-2015.
11.- MIEMBRO DE LA SUBCOMISIÓN DEL PROGRAMA DE APOYOS PARA LA SUPERACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO. FCPyS UNAM.
COMISIONES DICTAMINADORAS:
1. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DICTAMINADORA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (POR CONSEJO TÉCNICO). FCPyS, UNAM, 1980-1983.
2. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DICTAMINADORA DE PSICOLOGÍA SOCIAL (POR RECTOR). FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNAM, 1983-1985.
3. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DICTAMINADORA DE CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (POR RECTOR), FCPyS, UNAM, 1983-1985.
4. MIEMBRO DE LA COMISIÓN DICTAMINADORA DE BIBLIOTECAS (POR RECTOR). DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS, UNAM, 1983-1985.
COMITÉS EDITORIALES/ EDITORIAL BOARDS:
1.- MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS, 1975-1980.
2. DIRECTOR DE LA REVISTA “PERFILES EDUCATIVOS” CISE-UNAM, 1983-1985.
3. DIRECTOR DE LA REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, FCPYS UNAM, 1992-1995.
4. MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA REVISTA OMNIA, 1993-1995.
5. MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA REVISTA ERISTOS, 1993-1994.
6. MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, 1992-1995.
7. MIEMBRO DEL COMITÉ EDITORIAL DEL CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, 1994-1995.
8.- MIEMBRO DEL EDITORIAL BOARD DE PHILOSOPHY OF THE SOCIAL SCIENCES, DESDE 2009.
9.- MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE IBEROFORUM, DESDE 2015.
10.- MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS DE 1990 A LA FECHA.
INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
LIBROS / BOOKS
1.- EUROCOMUNISMO, MEXICO, EL CABALLITO, 1978, 180 pp.
2.- LOS INTELECTUALES EN MÉXICO; MEXICO, EL CABALLITO1980, 290 pp.
3.- EL PAPEL DE LOS INTELECTUALES. ANTOLOGIA, MEXICO, SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA y la FCPYS, UNAM, 1989, 375pp.
4.- DE LOS CLÁSICOS POLITICOS, MEXICO, GRUPO EDITORIAL MIGUEL ANGEL PORRUA Y FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, 1993, 270pp. ISBN 968-842-385-8.
SEGUNDA EDICIÓN CON PORTADA NUEVA 1998 ISBN: 968-842-848-5.
TERCERA EDICIÓN CON OTRA PORTADA 2001, ISBN: 970-701-171-8
PRIMERA REIMPRESIÓN DE LA TERCERA EDICIÓN, CON PORTADA NUEVA 2009, ISBN: 978-970-701-171-7
SEGUNDA REIMPRESIÓN DE LA TERCERA EDICIÓN, 2014, ISBN: 978-970-701-171-7
5.-LA FUERZA DE LA RAZON. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA DE KARL POPPER, MÉXICO, NUEVA IMAGEN, 1998; 145pp. ISBN: 968-39-1302-4.
PRIMERA REIMPRESIÓN 1999, ISBN: 968-39-1302-4.
SEGUNDA REIMPRESIÓN 2001, ISBN: 968-39-1614-7.
6.- LA FELICIDAD. UNA VISION A TRAVES DE LOS GRANDES FILOSOFOS, MÉXICO, EDITORIAL PATRIA, 1999, 191 pp. ISBN: 968-39-1506-X
SEGUNDA EDICIÓN, GRUPO EDITORIAL PATRIA, 2007, 165pp. ISBN: 978-970-817-084-0.
7.- CÓMO HACER LA TESIS. LA SOLUCION A UN PROBLEMA, MÉXICO, ARGENTINA, ESPAÑA, COLOMBIA, PUERTO RICO Y VENEZUELA; EDITORIAL TRILLAS, 2000, 83pp. ISBN: 968-24-6069-7.
PRIMERA REIMPRESIÓN, 2004, ISBN: 968-24-6069-7.
SEGUNDA EDICIÓN, 2007. ISBN: 978-968-24-7960-1.
PRIMERA REIMPRESION DE SEGUNDA EDICIÓN, 2009. ISBN: 978-968-24-7960-1.
SEGUNDA REIMPRESION DE SEGUNDA EDICIÓN, 2013. ISBN: 978-968-24-7960-1.
LIBROS / BOOKS
1.- EUROCOMUNISMO, MEXICO, EL CABALLITO, 1978, 180 pp.
2.- LOS INTELECTUALES EN MÉXICO; MEXICO, EL CABALLITO1980, 290 pp.
3.- EL PAPEL DE LOS INTELECTUALES. ANTOLOGIA, MEXICO, SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA y la FCPYS, UNAM, 1989, 375pp.
4.- DE LOS CLÁSICOS POLITICOS, MEXICO, GRUPO EDITORIAL MIGUEL ANGEL PORRUA Y FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, 1993, 270pp. ISBN 968-842-385-8.
SEGUNDA EDICIÓN CON PORTADA NUEVA 1998 ISBN: 968-842-848-5.
TERCERA EDICIÓN CON OTRA PORTADA 2001, ISBN: 970-701-171-8
PRIMERA REIMPRESIÓN DE LA TERCERA EDICIÓN, CON PORTADA NUEVA 2009, ISBN: 978-970-701-171-7
SEGUNDA REIMPRESIÓN DE LA TERCERA EDICIÓN, 2014, ISBN: 978-970-701-171-7
5.-LA FUERZA DE LA RAZON. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA DE KARL POPPER, MÉXICO, NUEVA IMAGEN, 1998; 145pp. ISBN: 968-39-1302-4.
PRIMERA REIMPRESIÓN 1999, ISBN: 968-39-1302-4.
SEGUNDA REIMPRESIÓN 2001, ISBN: 968-39-1614-7.
6.- LA FELICIDAD. UNA VISION A TRAVES DE LOS GRANDES FILOSOFOS, MÉXICO, EDITORIAL PATRIA, 1999, 191 pp. ISBN: 968-39-1506-X
SEGUNDA EDICIÓN, GRUPO EDITORIAL PATRIA, 2007, 165pp. ISBN: 978-970-817-084-0.
7.- CÓMO HACER LA TESIS. LA SOLUCION A UN PROBLEMA, MÉXICO, ARGENTINA, ESPAÑA, COLOMBIA, PUERTO RICO Y VENEZUELA; EDITORIAL TRILLAS, 2000, 83pp. ISBN: 968-24-6069-7.
PRIMERA REIMPRESIÓN, 2004, ISBN: 968-24-6069-7.
SEGUNDA EDICIÓN, 2007. ISBN: 978-968-24-7960-1.
PRIMERA REIMPRESION DE SEGUNDA EDICIÓN, 2009. ISBN: 978-968-24-7960-1.
SEGUNDA REIMPRESION DE SEGUNDA EDICIÓN, 2013. ISBN: 978-968-24-7960-1.
TERCERA EDICIÓN, 2021, ISBN: 978- 607- 17- 4144- 8, 87pp.
TERCERA EDICIÓN, PRIMERA REIMPRESIÓN, 2024, ISBN 978-607-17-4144-8, 87 pp.
8.- FILOSOFÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA. POPPER, RAWLS Y NOZICK, MÉXICO, GRUPO EDITORIAL MIGUEL ÁNGEL PORRÚA-FCPyS, 2005, 110pp. ISBN: 970-701-593-4.
9.- LAS SINRAZONES. CIENCIA POLÍTICA A LA NORTEAMERICANA. MÉXICO, GRUPO EDITORIAL MIGUEL ÁNGEL PORRÚA, 2014, 82 pp. ISBN: 978-607-401-821-9.
COORDINADOR, EDITOR O DIRECTOR DE LIBROS / EDITOR:
1.-VIEJOS Y NUEVOS PROBLEMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES, MÉXICO, EL CABALLITO, 1994, 294 pp. ISBN: 968-6125-72-8.
2.- EL PODER DE LOS ARGUMENTOS; MÉXICO; GRUPO EDITORIAL MIGUEL ANGEL PORRUA Y COORDINACION DE HUMANIDADES, UNAM, 1997; 274pp. ISBN: 968-842-684-9.
3.- ENFOQUES SOBRE LA DEMOCRACIA; MÉXICO; GRUPO EDITORIAL MIGUEL ANGEL PORRÚA Y FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES; 2003; 177pp. ISBN 970-701-362-1.
4.- THE POWER OF ARGUMENTATION. AMSTERDAM / NEW YORK, NY (POZNAN STUDIES IN THE PHILOSOPHY OF THE SCIENCES AND THE HUMANITIES 93), RODOPI EDITIONS, 2007, 217pp. ISBN: 978-90-420-2287-4.
CAPÍTULOS EN LIBROS / CHAPTERS IN BOOKS:
1.- “¿QUE ES EL EUROCOMUNISMO?”, en AMERICA LATINA EN LA SITUACION ACTUAL, MÉXICO: EL CABALLITO, 1979, PP. 127-137.
2.- “LA CIENCIA POLÍTICA EN MÉXICO”, en CIENCIA POLÍTICA, DEMOCRACIA Y ELECCIONES; MÉXICO, FCPyS-UNAM; 1989, PP. 69-92.
3.- “HOBBES” en ENTRE LA RAZON Y LA FE; MÉXICO; COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA UNAM Y FCPYS, 1992, PP. 161-180.
4- “LA FILOSOFIA POLITICA DE KARL R. POPPER”, en RAFAEL FARFÁN HERNÁNDEZ Y JORGE VELÁSQUEZ DELGADO, COORDINADORES; EL PENSAMIENTO AUSTRIACO EN EL EXILIO. FILOSOFIA, ECONOMIA Y POLITICA EN HAYEK, VON MISES, SCHUMPETER, POPPER; MÉXICO; UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA, 1994. ISBN: 970-620-450-4.PP. 185-206.
5.- "PRÓLOGO" Y CAPÍTULO “SOCRATES”, en ENRIQUE SUÁREZ-IÑIGUEZ, COORDINADOR, VIEJOS Y NUEVOS PROBLEMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES; MÉXICO, EL CABALLITO, 1994, PP. 11-17 Y 67-79. ISBN 968-6125-72-8.
6.- “POLITICAL SCIENCE IN MEXICO IN THE COLD WAR AND POST COLD WAR CONTEXT”, en STUART NAGEL, EDITOR, LATIN AMERICAN DEVELOPMENT AND PUBLIC POLICY, PP. 303-312.
LONDON, MACMILLAN PRESS, 1994. ISBN: 0-333-58733-2.
NEW YORK, ST MARTIN’S PRESS, 1994. ISBN: 0-312-10650-5.
7.- "PRÓLOGO" "A MANERA DE INTRODUCCIÓN" Y CAPÍTULO “LA EDUCACION EN POPPER”, en ENRIQUE SUÁREZ-IÑIGUEZ, COORDINADOR, EL PODER DE LOS ARGUMENTOS, MÉXICO, COORDINACION DE HUMANIDADES DE LA UNAM Y GRUPO EDITORIAL MIGUEL A. PORRUA, 1997, PP. 11-17 Y 101-116. ISBN: 968-842-684-9.
8.- "PRÓLOGO" Y CAPÍTULO “LA VERDADERA DEMOCRACIA. LAS CARACTERISTICAS INDISPENSABLES”, EN ENRIQUE SUÁREZ-IÑIGUEZ, COORDINADOR, ENFOQUES SOBRE LA DEMOCRACIA, MÉXICO, MIGUEL ANGEL PORRUA-FCPYS, 2003, PP. 7-11 Y 151-171. ISBN: 970-701-362-1.
9.- "INTRODUCTION" Y CAPITULO “POPPER’S EDUCATIONAL CONCEPTION”, EN ENRIQUE SUÁREZ-IÑIGUEZ, EDITOR, THE POWER OF ARGUMENTATION; AMSTERDAM / NEW YORK (POZNAN STUDIES IN THE PHILOSOPHY OF THE SCIENCES AND THE HUMANITIES), RODOPI EDITIONS, 2007, PP. 9-12 Y 71-78 ISBN: 978-90-420-2287-4.
10. “ARTE Y LITERATURA: COMPLEMENTO INDISPLENSABLE EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES” EN CARMEN SOLÓRZANO MARCIAL Y KARLA VALVERDE, COORDINADORAS, ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS SOCIALES , MÉXICO, FCPYS Y GERNIKA, 2009, PP. 35-43. ISBN: 978-970-637-171-3.
11.- "EL VIEJO CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS 1974-1976" EN ÁNGELES SÁNCHEZ NORIEGA, COORDINADORA, TESTIMONIOS: VIDA Y TRAYECTORIA DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS (1971-2011), MÉXICO, FCPYS-UNAM, 2013, PP. 53-62. ISBN: 978-607-02-4426-1.
12. "DEMOCRACIA Y LIBERTADES" EN CITLALI VILLAFRANCO ROBLES Y LUIS EDUARDO MEDINA TORRES, COORDINADORES, ENTRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN: LAS ELECCIONES EN MÉXICO 2012. MEXICO, INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO, 2013, PP. 1-9. ISBN: 978-607-9028-48-0.
13. "¿QUÉ PAPEL JUEGAN LA TEORÍA Y LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?" EN MARÍA DEL CARMEN ROQUEÑÍ IBARGUENGOITIA, COORDINADORA, REFLEXIONES EN TORNO A LA INVESTIGACIÓN, MÉXICO, FCPYS Y LA BIBLIOTECA, 2014, PP. 99-115. ISBN: 978-607-02-5896-1.
14. "ACTUALIDAD, RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA DEMOCRACIA EN EL MUNDO" EN RENÉ TORRES-RUIZ Y HELENA VARELA GUINOT, COORDINADORES, SURCANDO LA DEMOCRACIA. MÉXICO Y SUS REALIDADES. MÉXICO, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y EDITORIAL FONTAMARA, 2015, PP. 23-34. ISBN: 978-607-736-154-1.
15. "LA CIENCIA POLÍTICA: TEÓRICA Y APLICADA" EN ÁNGELES SÁNCHEZ NORIEGA A., COORDINADORA, DIÁLOGOS SOBRE LA POLÍTICA: CIENCIA, PEDAGOGÍA Y ARTE, PRIMER VOLUMEN LA POLÍTICA: CIENCIA Y ARTE, MÉXICO, FCPYS, 2015, PP. 79-107. ISBN: 607-02-7229-5.
16. "EL LARGO CAMINO HACIA LA AUTONOMÍA Y LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA (EN MÉXICO Y EN EL MUNDO)" EN MARÍA DEL CARMEN ROQUEÑÍ IBARGUENGOYTIA, KARLA VALVERDE VIESCA Y ENRIQUE GUTIÉRREZ MARQUEZ COORDINADORES, LA CIENCIA POLÍTICA:DISCIPLINA ACADÉMICA, PROFESIONALIZACIÓN Y NUEVOS HORIZONTES, MÉXICO, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNAM Y COMICIP, 2019, PP. 115-132, ISBN: 978-607-417-566-0.
17."RETOS DE LA CIENCIA POLÍTICA EN MÉXICO" EN ENRIQUE GUTIÉRREZ MÁRQUEZ Y RENÉ TORRES-RUÍZ COORDINADORES, REFLEXIONES EN TORNO A LA CIENCIA POLÍTICA Y LA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA, MÉXICO, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, 2020, PP. 225- 233, ISBN: 978-607-417-652-0.
18. "PABLO GONZÁLEZ CASANOVA: ACTOR POLÍTICO. EN SU CENTENARIO." EN CIEN AÑOS DE DON PABLO GONZÁLEZ CASANOVA, MÉXICO, UNAM, 2022. PP. 38-39, ISBN: 978-607-30-6401-9.
ARTÍCULOS/PAPERS:
1. “ENSAYO SOBRE LA IDEA DE LA DEMOCRACIA Y LOS PROBLEMAS POLÍTICOS EN 20 AÑOS DESPUÉS DE LUIS CABRERA”; PUNTO DE PARTIDA, # 26, JULIO-AGOSTO, 1971, pp. 8-14.
2. “DANIEL COSIO VILLEGAS Y LA LEGITIMACION A TRAVES DE LA CRITICA”, ESTUDIOS POLITICOS, NÚM. 3-4, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 1975, pp. 143-154.
3. “REVOLUCIÓN Y REBELDÍA” PERIÓDICO EL SOCIALISTA, # 36, 1-15 DE FEBRERO, Y #37, 15-29 DE FEBRERO, 1976.
4. “PREMISAS INAGOTABLES”, ESTUDIOS POLITICOS, # 6, ABRIL-JUNIO, 1976, pp .85-96.
5. “EL FUTURO DE LA REVOLUCION MEXICANA: BENITEZ, FLORES OLEA, FUENTES Y PAZ”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 85, JULIO-SEPTIEMBRE, 1976, pp. 185-217.
6. “EL DILEMA DE LOS INTELECTUALES”, ESTUDIOS POLITICOS. # 8, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1976, pp. 49-77.
7. “AMERICA LATINA Y LA CRISIS EUROPEA : EL EUROCOMUNISMO”, REVISTA SEPLA, AGOSTO, 1977, pp. 1-13.
8. “CULTURA: LIBERACION Y ENCUENTRO”, PERIODICO EL DIA, 12 DE MAYO, 1978.
9. “LOS HECHOS PASADOS (1934-1968)”, CUADERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS, # 3, MEXICO, 1979, 40pp.
10. “ LOS INTELECTUALES EN MEXICO: LOS GRUPOS GENERACIONALES”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 95-96, ENERO-JUNIO, 1979, pp. 185-201.
11. “EL HOMBRE Y LA TEORIA POLITICA”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 106, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1981, pp. 307-317. ISSN: 0185-1918.
12. “SOBRE EL CISE” PERFILES EDUCATIVOS, #1, NUEVA EPOCA, ABRIL-JUNIO, 1983. ISSN: 0185-2698.
13. “PRESENTACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL CISE” PERFILES EDUCATIVOS, #6, NUEVA EPOCA, JULIO-SEPTIEMBRE, 1984. ISSN: 0185-1984.
14. “COMENTARIO A LA PONENCIA ‘PROYECCIÓN DE LA OBRA EDUCATIVA DE VASCONCELOS EN LA PRENSA DE SU EPOCA’ DE LÍA GARCIA VERÁSTEGUI” MEMORIAS DEL I ENCUENTRO SOBRE LA HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD, CESU, UNAM, 1984. ISBN: 968-837-373-7.
15. “UNA NUEVA EXPERIENCIA DOCENTE”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES # 132, ABRIL-JUNIO, 1988, pp. 149-158. ISSN: 0185-1918.
16. “EL SENTIDO DE LA EDUCACION Y LA POLITICA EN LA GRECIA CLÁSICA (HASTA PLATON)”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 134, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1988, pp. 123-141. ISSN: 0185-1918.
17. “LOS TEÓRICOS DE LAS ÉLITES: LA AFIRMACIÓN DEL PODER” EN COLABORACIÓN CON SILVIA DUPONT, ESTUDIOS POLÍTICOS, #4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1988, pp. 63-73.
18. “THE ROLE OF POLITICAL THEORY IN THE TEACHING OF POLITICAL SCIENCE IN MEXICO”, TEACHING POLITICAL SCIENCE, VOL16, # 4, SUMMER, 1989, pp. 157-165. ISSN: 0092-2013/89.
19. “SOCRATES”, ESTUDIOS POLITICOS, VOL. 8, # 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1989, pp. 4-9.
20. “LA CIENCIA POLÍTICA EN MÉXICO”, MEMORIAS DEL II CONGRESO NACIONAL DE PEDAGOGÍA; MÉXICO, UNAM, 1989.
21. “QUINCE AÑOS DE ESTUDIOS POLÍTICOS. ENTREVISTA CON GASTÓN GARCÍA CANTÚ”, EN COLABORACIÓN CON CRISTINA PUGA, ESTUDIOS POLÍTICOS, TERCERA EPOCA #1, ENERO-MARZO, 1990, pp. 129-134. ISSN: 0185-1616.
22. “ARISTOTELES Y CICERON O LA FILOSOFIA DE LAS COSAS HUMANAS”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA # 3, JULIO-SEPTIEMBRE, 1990, pp. 7-25. IISN: 0185-1616.
23. “EL PENSAMIENTO POLÍTICO CRISTIANO EN EL MEDIOEVO : SAN AGUSTIN Y SANTO TOMAS”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA, # 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1990, pp. 79-94. ISSN: 0185-1616.
24. “LA FILOSOFIA POLITICA DE KARL POPPER”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA, # 5, ENERO-MARZO, 1991, pp. 7-26. ISSN: 0185-1616.
25. “MAQUIAVELO”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA, # 6, ABRIL-JUNIO, 1991, pp. 7-21. ISSN: 0185-1616.
26. “EL PENSAMIENTO POLÍTICO ABSOLUTISTA: BODIN Y HOBBES”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA # 7, JULIO-SEPTIEMBRE, 1991, pp. 37-61. ISSN: 0185-1616.
27. “EL LIBERALISMO DE LOCKE”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA, # 9, ENERO-MARZO, 1992, pp. 7-18. ISSN: 0185-1616.
28. “LA CIENCIA POLITICA ACADEMICA MEXICANA”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, NÚM. 147, ENERO-MARZO, 1992, pp. 213-220. ISSN: 0185-1918.
29. “LAS GRANDES TESIS POLÍTICAS DE EL ESPIRITU DE LAS LEYES DE MONTESQUIEU”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA, # 1O, ABRIL-JUNIO, 1992, pp. 7-19. ISSN: 0185-1616.
30. “EN TORNO A LA POLEMICA POPPER-ADORNO: LA HISTORIA DE UNA TRAMPA”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, # 148, ABRIL-JUNIO, 1992, pp. 89-100. ISSN: 0185-1918.
31. “EL PROYECTO ACADEMICO DE LA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES DE LA UNAM”, OMNIA, AÑO 8, NÚMERO ESPECIAL, JUNIO, 1992. ISSN: 0186-4742.
32. “LAKATOS ¿POPPERIANO O KUHNIANO?”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA, # 11, JULIO-SEPTIEMBRE, 1992, pp. 7-16. ISSN: 0185-1616.
33. “LA POLEMICA KUHN-POPPER”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 149, JULIO-SEPTIEMBRE, 1992, pp. 9-25. ISSN: 0185-1918.
34. “POPPER Y SU FILOSOFIA POLITICA”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 150, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1992, pp. 73-96. ISSN: 0185-1918.
35. “PRINCIPE DE LOS INGENIOS”, PERIODICO EL NACIONAL. SUPLEMENTO LECTURA, #185, 10-OCTUBRE, 1992.
36. “EL PROYECTO ACADEMICO DE LA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES DE LA UNAM”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 151, ENERO-MARZO, 1993, pp. 187-193. ISSN: 0185-1918.
37. “CONSIDERACIONES SOBRE EL CONTRATO SOCIAL DE ROUSSEAU”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 152, ABRIL-JUNIO, 1993, pp. 51-67. ISSN: 0185-1918.
38. “LAS IDEAS POLITICAS DE ALEXIS DE TOCQUEVILLE”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA, # 1, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1993, pp. 53-73. ISSN: 0185-1616.
39. “LA UTOPIA DE THOMAS MORE”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA # 2, ENERO-MARZO, 1994, pp. 7-15. ISSN: 0185-1616.
40. “LA SOCIEDAD ABIERTA”, ERISTOS NUEVA EPOCA, # 1, FEBRERO, 1994, pp. 28-31.
41. “POLITICAL SCIENCE IN MEXICO IN THE COLD WARD AND POST COLD WAR CONTEX ”, PERSPECTIVES ON POLITICAL SCIENCE, vol. 23, # 1, WINTER, 1994, pp. 31-35. ISSN: 1045-7097.
42. “LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA DE KARL POPPER”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, QUINTA EPOCA, # 159, ENERO-MARZO, 1995, pp. 9-32. ISSN: 0185-1918.
43. “LA DEMOCRACIA EN LA FILOSOFIA POLITICA”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA, # 7, ABRIL-JUNIO, 1995, pp. 25-38. ISSN: 0185-1616.
44. “LA FILOSOFIA MORAL Y POLITICA DE JOHN RAWLS”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA # 11, ABRIL-JUNIO, 1996, pp. 47-72. ISSN:0185-1616.
45. “LAS IDEAS POLITICAS DE PLATON”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA, # 12, JULIO-SEPTIEMBRE, 1996, pp. 89-113. ISSN: 0185-1616.
46. “LA REFORMA ACADEMICA DE LA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES (1992-1995)”, CUADERNOS DEL SEMINARIO DE PEDAGOGIA UNIVERSITARIA, MEXICO, 1996, 24pp.
47. “LA CONCEPCIÓN EDUCATIVA DE KARL POPPER”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA, # 14, ENERO-ABRIL, 1997, pp. 147-156. ISSN: 0185-1616.
48. “COMENTARIO SOBRE EL PROGRAMA PARA UNA REVOLUCIÓN DE E.J. SIEYES” MEDITACIONES MEXICANAS SOBRE LA OBRA DE RAÚL CARDIEL REYES, RAÚL CARDIEL REYES Y RAFAEL MORENO, COMPILADORES, MÉXICO, SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA, 1998, pp. 167-169.
49. “LA FELICIDAD EN LA OBRA DE SCHOPENHAUER”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA # 21, MAYO-AGOSTO, 1999, pp. 219-233. ISSN: 0185-1616.
50. “POR QUE LA TESIS DE LICENCIATURA DEBE DESAPARECER”, CIENCIA REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, vol.50, # 2, JUNIO, 1999, pp. 58-62. ISSN: 1045-6550.
51. “¿QUIEN FUE POPPER ?”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA, # 22, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 1999, pp. 11-16. ISSN: 0185-1616.
52. “POBREZA ARGUMENTATIVA. REPLICA A 'POR QUE LA TESIS DE LICENCIATURA NO DEBE DESAPARECER'”, CIENCIA, REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, VOL. 51, # 1, MARZO, 2000, pp. 39-41. ISSN: 1405-6550.
53. “FILOSOFIA, TEORIA Y CIENCIA POLITICAS”, ESTUDIOS POLITICOS, QUINTA EPOCA, # 23, ENERO-ABRIL, 2000, pp. 223-233. ISSN: 0185-1616.
54. “LA CONTAMINACION TIENE SOLUCION”, ESTUDIOS POLITICOS, SEXTA EPOCA, # 25, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2000, pp. 123-134. ISSN: 0185-1616.
55. “EL BUEN GOBIERNO”, ESTUDIOS POLITICOS, SEXTA EPOCA, # 26, ENERO-ABRIL, 2001, pp. 73-91. ISSN: 0185-1616.
56. “CARDIEL REYES Y LOS CLASICOS”, ESTUDIOS POLITICOS, SEXTA EPOCA, # 27, MAYO-AGOSTO, 2001, pp. 323-325. ISSN: 0185-1616.
57. “ LA INVESTIGACION EN LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS ESTATALES”, ESTUDIOS POLITICOS, SEXTA EPOCA, # 28, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2001, pp. 13-28. ISSN: 0185-1616.
58. “COMO SE ELIGEN LAS AUTORIDADES EN LA UNAM”, ESTUDIOS POLITICOS, SEPTIMA EPOCA, # 34, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2003, pp. 13-19. ISSN: 0185-1616.
59. “LA OBRA DE RAWLS”, ESTUDIOS POLITICOS, OCTAVA EPOCA, #1, ENERO-ABRIL, 2004, pp. 13-50. ISSN: 0185-1616.
60. “¿SON CIENCIAS, LAS SOCIALES?”, ESTUDIOS POLITICOS, OCTAVA EPOCA, #2, MAYO-AGOSTO, 2004, pp. 13-25. ISSN: 0185-1616.
61. “LA VERDADERA DEMOCRACIA LAS CARACTERÍSTICAS INDISPENSABLES” REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES DE MADRID, NUEVA EPOCA, #127, 2005, pp. 161-177. ISSN: 0048-7694.
62. “30 AÑOS DE ESTUDIOS POLÍTICOS” ESTUDIOS POLÍTICOS, OCTAVA EPOCA, # 4, ENERO-ABRIL, 2005, pp. 11-18. ISSN: 0185-1616.
63. “LA VERDADERA DEMOCRACIA. LAS 21 CARACTERÍSTICAS INDISPENSABLES”, ESTUDIOS POLÍTICOS, OCTAVA EPOCA, # 4, ENERO-ABRIL, 2005, pp. 19-41. ISSN: 0185-1616.
64. “UN NUEVO RUMBO PARA LOS POSGRADOS EN CIENCIAS SOCIALES: TAREA INSOSLAYABLE”, CIENCIA, REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, VOL. 56, # 3, JULIO-SEPTIEMBRE 2005, pp. 55-59. ISSN: 1405-6550.
65. ¿ES REALMENTE NECESARIA LA HIPÓTESIS AL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN?; ESTUDIOS POLÍTICOS, OCTAVA ÉPOCA NO. 5, MAYO-AGOSTO DE 2005, pp. 43-56. ISSN: 0185-1616.
66. “SOBRE LOS GRADOS Y NOMBRAMIENTOS ACADÉMICOS: UNA PROPUESTA”, CIENCIA, REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, VOL. 56, #4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 2005, pp. 88-89. ISSN: 1405-6550.
67. “LAS IDEAS POLÍTICAS DE JUAN PABLO II”, ESTUDIOS POLÍTICOS NO. 7, ENERO-ABRIL DE 2006, pp. 99-111. ISSN: 0185-1616.
68. “EL SUEÑO DE UN INVESTIGADOR” CIENCIA, REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, VOL. 57, NUM. 3, JULIO-SEPTIEMBRE, 2006, pp. 92-93. ISSN: 1405-6550.
69. “CONCEPTOS ERRÓNEOS Y CONCEPTOS MAL USADOS. NEOLIBERALISMO, POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO, GOBIERNO, POLIARQUÍA, DEMOCRACIA, PARADIGMA” ESTUDIOS POLÍTICOS NO. 9 DE LA NÓVENA ÉPOCA, SEPT.-DIC. 2006, PP. 59-73. ISSN: 0185-1616.
70.- "LAS FALLAS DE POPPER. UNA CRÍTICA" ANDAMIOS . REVISTA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. VOL. 5, NUMERO 9, DICIEMBRE 2008, PP. 141-156. ISSN: 1870-0063.
73.- "LOS INCREIBLES ERRORES DE LIJPHART" EN ESTUDIOS POLÍTICOS, NÚMERO 20, MAYO-AGOSTO 2010, PP. 131-144. ISSN: 0185-1616.
74.- "LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA. ADOLFO SUÁREZ Y LA RUPTURA PACTADA", ESTUDIOS POLÍTICOS, NÚM. 23, MAYO-AGOSTO 2011, PP. 161- 177. ISSN: 0185-1616.
82.- "LIBERTARISMO", ENTRADA PARA EL DICCIONARIO DE JUSTICIA, JULIETA MARCONE, MARÍA TERESA MUÑÓZ Y SERGIO ORTÍZ LEROUX, COORDINADORES, MÉXICO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y SIGLO XXI EDITORES, 2016. ISBN: 978-607-03-0812-3 .
83.- "SOBRE EL CAMBIO EN LA RELACIÓN LIBERTADES-SEGURIDAD. UN ENSAYO".ESTUDIOS POLÍTICOS, NOVENA ÉPOCA N° 45, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2018, PP 11-25. ISSN: 01851616.
84.- "LA CUESTIÓN MORAL EN LA OBRA DE MAQUIAVELO. UN ENSAYO" EN ESTUDIOS POLÍTICOS. NÚMERO 48, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2019, P.P 11-19, ISSN: 2448-4903.
85.- "BREVE HISTORIA DEL NACIMIENTO DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y DE LA REVISTA ESTUDIOS POLÍTICOS". ESTUDIOS POLÍTICOS. NÚMERO 54, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2021. ISSN 0185-1616
REFERENCIAS A MIS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN/REFERENCES:
ADEMÁS DE LAS CITAS EN MÉXICO SOBRE VARIOS DE MIS TRABAJOS, ALGUNOS DE ESTOS HAN SIDO ELEGIDOS PARA SER RESEÑADOS EN LOS ÍNDICES Y PUBLICACIONES INTERNACIONALES SIGUIENTES: ABC POL SCI; SOCIOLOGICAL ABSTRACTS; CSA WORLDWIDE POLITICAL SCIENCE ABSTRACTS Y THE PHILOSOPHER'S INDEX. TAMBIÉN ESTÁN REPRESENTADOS EN ISI RESEARCH Y UN LIBRO EN FRANCÉS PUBLICADO POR EL CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE (CNRS) CITA MI INVESTIGACIÓN SOBRE INTELECTUALES. GALE GROUP SELECCIONÓ MI ARTÍCULO “EL BUEN GOBIERNO” PARA DIFUNDIRLO EN INTERNET. THOMSON SCIENTIFIC ME EXTENDIO UNA INVITACIÓN "EXCLUSIVA" PARA FORMAR PARTE DE RESEARCHER ID.COM
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS/ CONGRESSES, LECTURES AND ROUND TABLES:
1. “SOBRE EL CONCEPTO DE HOMBRE EN MARX” CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL, MÉXICO, 1971
2. “QUÉ ES EL EUROCOMUNISMO” SEMINARIO PERMANENTE SOBRE AMÉRICA LATINA (SEPLA)”, MÉXICO, 1971
3. “COMENTARIOS SOBRE INTELECTUALES” X WORLD CONGRESS INTERNATIONAL POLITICAL SCIENCE ASSOCIATION (IPSA), EDIMBURGO, ESCOCIA, 1976.
4. “LOS INTELECTUALES EN MÉXICO: LOS GRUPOS GENERACIONALES” XI WORLD CONGRESS INTERNATIONAL POLITICAL SCIENCE ASSOCIATION, MOSCÚ, URSS, 1979
5. “LA CIENCIA POLÍTICA Y LOS GRUPOS DE PRESIÓN”, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, TOLUCA, 1979.
6. “LA CIENCIA POLÍTICA Y SU CAMPO DE TRABAJO”, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, TOLUCA, 1979.
7. I COLOQUIO SOBRE PROBLEMAS ACADÉMICOS DE LA FCPYS UNAM, MÉXICO, D.F. (ORGANIZACIÓN DEL COLOQUIO Y DISCURSO INAUGURAL COMO PRESIDENTE DEL COLEGIO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FACULTAD), 1980.
8. “EL HOMBRE Y LA TEORÍA POLÍTICA” III CONGRESO MEXICANO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, GUADALAJARA, 1980.
9. “EDUCACIÓN SUPERIOR EN LAS CIENCIAS SOCIALES EN MÉXICO” , ESCUELA NORMAL SUPERIOR, TOLUCA, 1980.
10. “LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR” ANTEPROYECTO DEL PLAN BÁSICO DE GOBIERNO, 1982-1988. ANÁLISIS INTEGRAL DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, IEPES, 1981.
11. “RABASA Y LA DIMENSION DE SU NOVELA (A PROPÓSITO DE “EMILIO RABASA : SU OBRA LITERARIA COMO EXPRESION POLITICA” DE CARMEN RAMOS ESCANDON)”,VI CONFERENCE OF MEXICAN AND UNITED SATES HISTORIANS, CHICAGO, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, 1981.
12. “POLÍTICA Y EDUCACIÓN” DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO, FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM, 1981.
13. “PERSPECTIVAS PROFESIONALES DEL LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, TOLUCA, 1981.
14. “SOBRE EL ENIGMA DE KASPAR HAUSER DE W. HERZOG”, SOCIEDAD MEXICANA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA, SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, 1981.
15. “PERSPECTIVAS DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA” CENTRO REPUBLICANO ESPAÑOL DE MÉXICO Y FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM, 1981.
16. “LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN. LA DICOTOMÍA METRÓPOLI-PERIFERIA” I REUNIÓN PREPARATORIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA, CEPES, IEPES, 1982.
17. “L’ ENSEIGNEMENT DE LA SCIENCE POLITIQUE AU MEXIQUE”, XII WORLD CONGRESS INTERNATIONAL POLITICAL SCIENCE ASSOCIATION, ENVIADA, BRASIL, 1982.
18. “COMENTARIO A LA PONENCIA “PROYECCION DE LA OBRA EDUCATIVA DE VASCONCELOS EN LA PRENSA DE SU EPOCA” DE LIA GARCIA VERASTEGUI”, ENCUENTRO SOBRE LA HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSIDAD (CESU), UNAM, MÉXICO, 1982.
19. “EL PLAN INTEGRAL DE TRABAJO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA UNAM”, PRIMER ENCUENTRO PEDAGOGICO NACIONAL, Conferencia Magistral, MONTERREY, MEXICO, 1983.
20. “ABELARDO VILLEGAS, EL INTELECTUAL”, CICLO ABELARDO VILLEGAS 30 AÑOS DE VIDA UNIVERSITARIA, UNAM-UAM, 1984.
21. “SOBRE AUTOGNOSIS” COMENTARIO DEL LIBRO DE ABELARDO VILLEGAS, MÉXICO, 1985.
22. “THE ROLE OF POLITICAL THEORY IN THE TEACHING OF POLITICAL SCIENCE IN MEXICO”, XIV WORLD CONGRESS INTERNATIONAL POLITICAL SCIENCE ASSOCIATION, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, 1988.
23. “LA CIENCIA POLITICA EN MEXICO”, SEGUNDO CONCRESO NACIONAL DE PEDAGOGIA, CONFERENCIA MAGISTRAL, MEXICO, D.F., 1988.
24. “SOBRE PROGRAMA PARA UNA REVOLUCIÓN” COMENTARIO DEL LIBRO DE SIEYÉS CON ESTUDIO PRELIMINAR DE RAÚL CARDIEL REYES, MÉXICO, D.F. 1989.
25. “SOBRE EL PAPEL DE LOS INTELECTUALES” 2 MESAS REDONDAS SOBRE MI ANTOLOGÍA, MÉXICO, D.F., 1990.
26. “POPPER Y LA EDUCACION”, TERCER CONGRESO NACIONAL DE PEDAGOGIA, CONFERENCIA MAGISTRAL, MONTERREY, MEXICO, 1990.
27. “POPPER Y LA EDUCACIÓN” FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM, 1991.
28. “POPPER Y KUHN” FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM, 1991.
29. “POLITICAL SCIENCE IN MEXICO IN THE COLD WAR AND POST COLD WAR CONTEXT”, XV WORLD CONGRESS INTERNATIONAL POLITICAL SCIENCE ASSOCCIATION, ENVIADA, ARGENTINA, 1991.
30. “POPPER” LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL SIGLO XX, FCPyS, UNAM, 1991.
31. “COMENTARIO SOBRE HISTORIA POLÍTICA DE MÉXICO”, PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE RAÚL CARDIEL REYES, SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA Y FCPyS, COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, UNAM, MÉXICO, 1991.
32. “ALGUNAS IDEAS POLÍTICAS DE KARL POPPER” EL PENSAMIENTO AUSTRIACO EN EL EXILIO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, 1992.
33. “LA POLÉMICA POPPER-KUHN” FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM, 1992.
34. “LAKATOS ¿POPPERIANO O KUHNIANO?” FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM, 1992.
35. “SOBRE LOS ESCRITOS POLÍTICOS DE MAQUIAVELO” COMENTARIO DEL LIBRO DE RAÚL CARDIEL REYES, MÉXICO, D.F. 1992.
36. “EL PROYECTO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FCPyS DE LA UNAM”, VII CONGRESO NACIONAL DE POSGRADO, MONTERREY, MÉXICO, 1992.
37. “EL PROYECTO ACADEMICO DE LA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FCPyS DE LA UNAM”, CUARTO CONGRESO NACIONAL DE PEDAGOGIA, CONFERENCIA MAGISTRAL, VERACRUZ, MEXICO, 1992.
38. “COMENTARIO SOBRE EL LIBRO EL PENSAMIENTO DE ABELARDO VILLEGAS DE TZVI MEDIN”, MÉXICO, D.F. 1993.
39. “SOBRE LA CIENCIA POLÍTICA EN MÉXICO”, SEMINARIO INTERNACIONAL DESARROLLO CONCEPTUAL Y GENEALOGÍA DE LA CIENCIA POLÍTICA, CIDE, MÉXICO, 1994.
40. “LA REFORMA ACADÉMICA DEL POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES” SEMINARIO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA, UNAM, MÉXICO, D.F. 1994.
41. “LA EDUCACIÓN EN POPPER” COLOQUIO INTERNACIONAL KARL POPPER. TEORÍA Y MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES (CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCUIPALES POPPERIANOS DEL MUNDO)”, DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO, FCPyS, UNAM, 1994.
42. “EL SEMINARIO VIEJOS Y NUEVOS PROBLEMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES” SEMINARIO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA, UNAM, MÉXICO, D.F. 1995.
43. “SOBRE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL” PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE RAÚL CARDIEL REYES, SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA, MÉXICO, D.F. 1996.
44. “SOBRE LA FUERZA DE LA RAZÓN” MESA REDONDA MULTIDISCIPLINARIA SOBRE MI LIBRO, MÉXICO, D.F., 1999.
45. “FILOSOFÍA, TEORÍA Y CIENCIA POLÍTICAS”, LA CIENCIA POLÍTICA DE CARA AL SIGLO XXI, SEGUNDA SEMANA DE LA CIENCIA POLÍTICA, FCPyS, 1999.
46. “LAS CIENCIAS SOCIALES EN MÉXICO DE CARA AL SIGLO XXI”, SEXTA SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, SEP-CONACYT, MÉXICO, D.F. 1999.
47. “CARDIEL REYES, LA CULTURA, LA POLÍTICA Y LOS CLÁSICOS”, HOMENAJE AL MAESTRO RAÚL CARDIEL REYES, FCPyS, 2000.
52. "ACTUALIDAD, RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA DEMOCRACIA EN EL MUNDO", CONFERENCIA MAGISTRAL DE CLAUSURA EN COLOQUIO PARTICIPACIÓN CIUDADANA E INSTITUCIONES: AVANCES Y RETROCESOS DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, COMICIP, IETD, 2013.
53. "PRESENTACIÓN REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS", PALACIO DE MINERÍA, FCPYS Y FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO, 2014.
54. "PRESENTACIÓN LIBRO DE MARÍA DE LOS ÁNGELES SÁNCHEZ NORIEGA, COORDINADORA, TESTIMONIOS. VIDA Y TRAYECTORIA DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTCOS 1971-2011." PALACIO DE MINERÍA, FCPYS Y FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO, 2014.
55. "RETOS PARA LA CIENCIA POLÍTICA EN MÉXICO", CONFERENCIA MAGISTRAL INAUGURAL EN LA CELEBRACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, 2014.
56. "LIBERTADES Y SEGURIDAD", CONFERENCIA PARA LOS MÉDICOS, HOSPITAL ABC, 2015.
57. "GUSTAVO DE LA VEGA SHIOTA. 50 AÑOS DE PROFESOR UNIVERSITARIO", EN SU HOMENAJE, FCPyS 2017.
58.- "HOMENAJE A VICTOR FLORES OLEA. TESTIMONIO", FCPyS POR ZOOM, 26 DE ENERO DEL 2021.
ENTREVISTAS CONCEDIDAS, PROGRAMAS DE RADIO Y YOUTUBE
- LOS UNIVERSITARIOS. N° 95-96, MAYO DE 1977.
TAMBIÉN HA SIDO JURADO EN DIVERSOS EXÁMENES PROFESIONALES, DE GRADO Y EN CONCURSOS DE OPOSICIÓN.
FORMACIÓN DE PERSONAL ACADÉMICO: DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN
TUTORÍAS / TUTOR
TUTOR EN EL DOCTORADO DE LA FCPYS DE LA UNAM, DE ALEJANDRO FAVELA GAVIA, PROFESOR DE CARRERA EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA.
INVESTIGADOR-ANFITRIÓN EN EL “III VERANO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA” DE ABEL PÉREZ SÁNCHEZ, DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (ESTE PROGRAMA ES ORGANIZADO POR LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS Y EL CONACYT Y SU OBJETIVO ES QUE ESTUDIANTES CON ALTO PROMEDIO, DE LAS DIFERENTES UNIVERSIDADES DEL PAÍS, PASEN UN VERANO FORMÁNDOSE EN INVESTIGACIÓN BAJO LA DIRECCIÓN DE UN INVESTIGADOR NACIONAL. EL ESTUDIANTE TIENE UNA BECA PARA TRABAJAR DE TIEMPO COMPLETO EN INVESTIGACIÓN).
INVESTIGADOR ANFITRIÓN EN LA “RESIDENCIA ANUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA” DEL MISMO ESTUDIANTE (EL OBJETIVO DE ESTE PROGRAMA ES CONTINUAR POR UN AÑO LO QUE SE INICIÓ EN EL ANTERIOR: FORMAR UN INVESTIGADOR).
AYUDANTES DE CLASE
LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS QUE HAN SIDO AYUDANTES DE CLASE O DE INVESTIGACIÓN MÍAS, SON HOY PROFESORES, INVESTIGADORES O PROFESIONALES DESTACADOS.
AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN
5.- MONICA ZEPEDA HERNÁNDEZ, COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT (2008, 2009 Y 2010).
8.- FILOSOFÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA. POPPER, RAWLS Y NOZICK, MÉXICO, GRUPO EDITORIAL MIGUEL ÁNGEL PORRÚA-FCPyS, 2005, 110pp. ISBN: 970-701-593-4.
9.- LAS SINRAZONES. CIENCIA POLÍTICA A LA NORTEAMERICANA. MÉXICO, GRUPO EDITORIAL MIGUEL ÁNGEL PORRÚA, 2014, 82 pp. ISBN: 978-607-401-821-9.
COORDINADOR, EDITOR O DIRECTOR DE LIBROS / EDITOR:
1.-VIEJOS Y NUEVOS PROBLEMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES, MÉXICO, EL CABALLITO, 1994, 294 pp. ISBN: 968-6125-72-8.
2.- EL PODER DE LOS ARGUMENTOS; MÉXICO; GRUPO EDITORIAL MIGUEL ANGEL PORRUA Y COORDINACION DE HUMANIDADES, UNAM, 1997; 274pp. ISBN: 968-842-684-9.
3.- ENFOQUES SOBRE LA DEMOCRACIA; MÉXICO; GRUPO EDITORIAL MIGUEL ANGEL PORRÚA Y FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES; 2003; 177pp. ISBN 970-701-362-1.
4.- THE POWER OF ARGUMENTATION. AMSTERDAM / NEW YORK, NY (POZNAN STUDIES IN THE PHILOSOPHY OF THE SCIENCES AND THE HUMANITIES 93), RODOPI EDITIONS, 2007, 217pp. ISBN: 978-90-420-2287-4.
CAPÍTULOS EN LIBROS / CHAPTERS IN BOOKS:
1.- “¿QUE ES EL EUROCOMUNISMO?”, en AMERICA LATINA EN LA SITUACION ACTUAL, MÉXICO: EL CABALLITO, 1979, PP. 127-137.
2.- “LA CIENCIA POLÍTICA EN MÉXICO”, en CIENCIA POLÍTICA, DEMOCRACIA Y ELECCIONES; MÉXICO, FCPyS-UNAM; 1989, PP. 69-92.
3.- “HOBBES” en ENTRE LA RAZON Y LA FE; MÉXICO; COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA UNAM Y FCPYS, 1992, PP. 161-180.
4- “LA FILOSOFIA POLITICA DE KARL R. POPPER”, en RAFAEL FARFÁN HERNÁNDEZ Y JORGE VELÁSQUEZ DELGADO, COORDINADORES; EL PENSAMIENTO AUSTRIACO EN EL EXILIO. FILOSOFIA, ECONOMIA Y POLITICA EN HAYEK, VON MISES, SCHUMPETER, POPPER; MÉXICO; UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA, 1994. ISBN: 970-620-450-4.PP. 185-206.
5.- "PRÓLOGO" Y CAPÍTULO “SOCRATES”, en ENRIQUE SUÁREZ-IÑIGUEZ, COORDINADOR, VIEJOS Y NUEVOS PROBLEMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES; MÉXICO, EL CABALLITO, 1994, PP. 11-17 Y 67-79. ISBN 968-6125-72-8.
6.- “POLITICAL SCIENCE IN MEXICO IN THE COLD WAR AND POST COLD WAR CONTEXT”, en STUART NAGEL, EDITOR, LATIN AMERICAN DEVELOPMENT AND PUBLIC POLICY, PP. 303-312.
LONDON, MACMILLAN PRESS, 1994. ISBN: 0-333-58733-2.
NEW YORK, ST MARTIN’S PRESS, 1994. ISBN: 0-312-10650-5.
7.- "PRÓLOGO" "A MANERA DE INTRODUCCIÓN" Y CAPÍTULO “LA EDUCACION EN POPPER”, en ENRIQUE SUÁREZ-IÑIGUEZ, COORDINADOR, EL PODER DE LOS ARGUMENTOS, MÉXICO, COORDINACION DE HUMANIDADES DE LA UNAM Y GRUPO EDITORIAL MIGUEL A. PORRUA, 1997, PP. 11-17 Y 101-116. ISBN: 968-842-684-9.
8.- "PRÓLOGO" Y CAPÍTULO “LA VERDADERA DEMOCRACIA. LAS CARACTERISTICAS INDISPENSABLES”, EN ENRIQUE SUÁREZ-IÑIGUEZ, COORDINADOR, ENFOQUES SOBRE LA DEMOCRACIA, MÉXICO, MIGUEL ANGEL PORRUA-FCPYS, 2003, PP. 7-11 Y 151-171. ISBN: 970-701-362-1.
9.- "INTRODUCTION" Y CAPITULO “POPPER’S EDUCATIONAL CONCEPTION”, EN ENRIQUE SUÁREZ-IÑIGUEZ, EDITOR, THE POWER OF ARGUMENTATION; AMSTERDAM / NEW YORK (POZNAN STUDIES IN THE PHILOSOPHY OF THE SCIENCES AND THE HUMANITIES), RODOPI EDITIONS, 2007, PP. 9-12 Y 71-78 ISBN: 978-90-420-2287-4.
10. “ARTE Y LITERATURA: COMPLEMENTO INDISPLENSABLE EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES” EN CARMEN SOLÓRZANO MARCIAL Y KARLA VALVERDE, COORDINADORAS, ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS SOCIALES , MÉXICO, FCPYS Y GERNIKA, 2009, PP. 35-43. ISBN: 978-970-637-171-3.
11.- "EL VIEJO CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS 1974-1976" EN ÁNGELES SÁNCHEZ NORIEGA, COORDINADORA, TESTIMONIOS: VIDA Y TRAYECTORIA DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS (1971-2011), MÉXICO, FCPYS-UNAM, 2013, PP. 53-62. ISBN: 978-607-02-4426-1.
12. "DEMOCRACIA Y LIBERTADES" EN CITLALI VILLAFRANCO ROBLES Y LUIS EDUARDO MEDINA TORRES, COORDINADORES, ENTRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN: LAS ELECCIONES EN MÉXICO 2012. MEXICO, INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO, 2013, PP. 1-9. ISBN: 978-607-9028-48-0.
13. "¿QUÉ PAPEL JUEGAN LA TEORÍA Y LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?" EN MARÍA DEL CARMEN ROQUEÑÍ IBARGUENGOITIA, COORDINADORA, REFLEXIONES EN TORNO A LA INVESTIGACIÓN, MÉXICO, FCPYS Y LA BIBLIOTECA, 2014, PP. 99-115. ISBN: 978-607-02-5896-1.
14. "ACTUALIDAD, RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA DEMOCRACIA EN EL MUNDO" EN RENÉ TORRES-RUIZ Y HELENA VARELA GUINOT, COORDINADORES, SURCANDO LA DEMOCRACIA. MÉXICO Y SUS REALIDADES. MÉXICO, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y EDITORIAL FONTAMARA, 2015, PP. 23-34. ISBN: 978-607-736-154-1.
15. "LA CIENCIA POLÍTICA: TEÓRICA Y APLICADA" EN ÁNGELES SÁNCHEZ NORIEGA A., COORDINADORA, DIÁLOGOS SOBRE LA POLÍTICA: CIENCIA, PEDAGOGÍA Y ARTE, PRIMER VOLUMEN LA POLÍTICA: CIENCIA Y ARTE, MÉXICO, FCPYS, 2015, PP. 79-107. ISBN: 607-02-7229-5.
16. "EL LARGO CAMINO HACIA LA AUTONOMÍA Y LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA (EN MÉXICO Y EN EL MUNDO)" EN MARÍA DEL CARMEN ROQUEÑÍ IBARGUENGOYTIA, KARLA VALVERDE VIESCA Y ENRIQUE GUTIÉRREZ MARQUEZ COORDINADORES, LA CIENCIA POLÍTICA:DISCIPLINA ACADÉMICA, PROFESIONALIZACIÓN Y NUEVOS HORIZONTES, MÉXICO, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNAM Y COMICIP, 2019, PP. 115-132, ISBN: 978-607-417-566-0.
17."RETOS DE LA CIENCIA POLÍTICA EN MÉXICO" EN ENRIQUE GUTIÉRREZ MÁRQUEZ Y RENÉ TORRES-RUÍZ COORDINADORES, REFLEXIONES EN TORNO A LA CIENCIA POLÍTICA Y LA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA, MÉXICO, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, 2020, PP. 225- 233, ISBN: 978-607-417-652-0.
18. "PABLO GONZÁLEZ CASANOVA: ACTOR POLÍTICO. EN SU CENTENARIO." EN CIEN AÑOS DE DON PABLO GONZÁLEZ CASANOVA, MÉXICO, UNAM, 2022. PP. 38-39, ISBN: 978-607-30-6401-9.
ARTÍCULOS/PAPERS:
1. “ENSAYO SOBRE LA IDEA DE LA DEMOCRACIA Y LOS PROBLEMAS POLÍTICOS EN 20 AÑOS DESPUÉS DE LUIS CABRERA”; PUNTO DE PARTIDA, # 26, JULIO-AGOSTO, 1971, pp. 8-14.
2. “DANIEL COSIO VILLEGAS Y LA LEGITIMACION A TRAVES DE LA CRITICA”, ESTUDIOS POLITICOS, NÚM. 3-4, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 1975, pp. 143-154.
3. “REVOLUCIÓN Y REBELDÍA” PERIÓDICO EL SOCIALISTA, # 36, 1-15 DE FEBRERO, Y #37, 15-29 DE FEBRERO, 1976.
4. “PREMISAS INAGOTABLES”, ESTUDIOS POLITICOS, # 6, ABRIL-JUNIO, 1976, pp .85-96.
5. “EL FUTURO DE LA REVOLUCION MEXICANA: BENITEZ, FLORES OLEA, FUENTES Y PAZ”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 85, JULIO-SEPTIEMBRE, 1976, pp. 185-217.
6. “EL DILEMA DE LOS INTELECTUALES”, ESTUDIOS POLITICOS. # 8, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1976, pp. 49-77.
7. “AMERICA LATINA Y LA CRISIS EUROPEA : EL EUROCOMUNISMO”, REVISTA SEPLA, AGOSTO, 1977, pp. 1-13.
8. “CULTURA: LIBERACION Y ENCUENTRO”, PERIODICO EL DIA, 12 DE MAYO, 1978.
9. “LOS HECHOS PASADOS (1934-1968)”, CUADERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS, # 3, MEXICO, 1979, 40pp.
10. “ LOS INTELECTUALES EN MEXICO: LOS GRUPOS GENERACIONALES”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 95-96, ENERO-JUNIO, 1979, pp. 185-201.
11. “EL HOMBRE Y LA TEORIA POLITICA”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 106, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1981, pp. 307-317. ISSN: 0185-1918.
12. “SOBRE EL CISE” PERFILES EDUCATIVOS, #1, NUEVA EPOCA, ABRIL-JUNIO, 1983. ISSN: 0185-2698.
13. “PRESENTACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL CISE” PERFILES EDUCATIVOS, #6, NUEVA EPOCA, JULIO-SEPTIEMBRE, 1984. ISSN: 0185-1984.
14. “COMENTARIO A LA PONENCIA ‘PROYECCIÓN DE LA OBRA EDUCATIVA DE VASCONCELOS EN LA PRENSA DE SU EPOCA’ DE LÍA GARCIA VERÁSTEGUI” MEMORIAS DEL I ENCUENTRO SOBRE LA HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD, CESU, UNAM, 1984. ISBN: 968-837-373-7.
15. “UNA NUEVA EXPERIENCIA DOCENTE”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES # 132, ABRIL-JUNIO, 1988, pp. 149-158. ISSN: 0185-1918.
16. “EL SENTIDO DE LA EDUCACION Y LA POLITICA EN LA GRECIA CLÁSICA (HASTA PLATON)”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 134, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1988, pp. 123-141. ISSN: 0185-1918.
17. “LOS TEÓRICOS DE LAS ÉLITES: LA AFIRMACIÓN DEL PODER” EN COLABORACIÓN CON SILVIA DUPONT, ESTUDIOS POLÍTICOS, #4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1988, pp. 63-73.
18. “THE ROLE OF POLITICAL THEORY IN THE TEACHING OF POLITICAL SCIENCE IN MEXICO”, TEACHING POLITICAL SCIENCE, VOL16, # 4, SUMMER, 1989, pp. 157-165. ISSN: 0092-2013/89.
19. “SOCRATES”, ESTUDIOS POLITICOS, VOL. 8, # 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1989, pp. 4-9.
20. “LA CIENCIA POLÍTICA EN MÉXICO”, MEMORIAS DEL II CONGRESO NACIONAL DE PEDAGOGÍA; MÉXICO, UNAM, 1989.
21. “QUINCE AÑOS DE ESTUDIOS POLÍTICOS. ENTREVISTA CON GASTÓN GARCÍA CANTÚ”, EN COLABORACIÓN CON CRISTINA PUGA, ESTUDIOS POLÍTICOS, TERCERA EPOCA #1, ENERO-MARZO, 1990, pp. 129-134. ISSN: 0185-1616.
22. “ARISTOTELES Y CICERON O LA FILOSOFIA DE LAS COSAS HUMANAS”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA # 3, JULIO-SEPTIEMBRE, 1990, pp. 7-25. IISN: 0185-1616.
23. “EL PENSAMIENTO POLÍTICO CRISTIANO EN EL MEDIOEVO : SAN AGUSTIN Y SANTO TOMAS”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA, # 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1990, pp. 79-94. ISSN: 0185-1616.
24. “LA FILOSOFIA POLITICA DE KARL POPPER”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA, # 5, ENERO-MARZO, 1991, pp. 7-26. ISSN: 0185-1616.
25. “MAQUIAVELO”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA, # 6, ABRIL-JUNIO, 1991, pp. 7-21. ISSN: 0185-1616.
26. “EL PENSAMIENTO POLÍTICO ABSOLUTISTA: BODIN Y HOBBES”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA # 7, JULIO-SEPTIEMBRE, 1991, pp. 37-61. ISSN: 0185-1616.
27. “EL LIBERALISMO DE LOCKE”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA, # 9, ENERO-MARZO, 1992, pp. 7-18. ISSN: 0185-1616.
28. “LA CIENCIA POLITICA ACADEMICA MEXICANA”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, NÚM. 147, ENERO-MARZO, 1992, pp. 213-220. ISSN: 0185-1918.
29. “LAS GRANDES TESIS POLÍTICAS DE EL ESPIRITU DE LAS LEYES DE MONTESQUIEU”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA, # 1O, ABRIL-JUNIO, 1992, pp. 7-19. ISSN: 0185-1616.
30. “EN TORNO A LA POLEMICA POPPER-ADORNO: LA HISTORIA DE UNA TRAMPA”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, # 148, ABRIL-JUNIO, 1992, pp. 89-100. ISSN: 0185-1918.
31. “EL PROYECTO ACADEMICO DE LA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES DE LA UNAM”, OMNIA, AÑO 8, NÚMERO ESPECIAL, JUNIO, 1992. ISSN: 0186-4742.
32. “LAKATOS ¿POPPERIANO O KUHNIANO?”, ESTUDIOS POLITICOS, TERCERA EPOCA, # 11, JULIO-SEPTIEMBRE, 1992, pp. 7-16. ISSN: 0185-1616.
33. “LA POLEMICA KUHN-POPPER”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 149, JULIO-SEPTIEMBRE, 1992, pp. 9-25. ISSN: 0185-1918.
34. “POPPER Y SU FILOSOFIA POLITICA”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 150, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1992, pp. 73-96. ISSN: 0185-1918.
35. “PRINCIPE DE LOS INGENIOS”, PERIODICO EL NACIONAL. SUPLEMENTO LECTURA, #185, 10-OCTUBRE, 1992.
36. “EL PROYECTO ACADEMICO DE LA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES DE LA UNAM”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 151, ENERO-MARZO, 1993, pp. 187-193. ISSN: 0185-1918.
37. “CONSIDERACIONES SOBRE EL CONTRATO SOCIAL DE ROUSSEAU”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, # 152, ABRIL-JUNIO, 1993, pp. 51-67. ISSN: 0185-1918.
38. “LAS IDEAS POLITICAS DE ALEXIS DE TOCQUEVILLE”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA, # 1, OCTUBRE-DICIEMBRE, 1993, pp. 53-73. ISSN: 0185-1616.
39. “LA UTOPIA DE THOMAS MORE”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA # 2, ENERO-MARZO, 1994, pp. 7-15. ISSN: 0185-1616.
40. “LA SOCIEDAD ABIERTA”, ERISTOS NUEVA EPOCA, # 1, FEBRERO, 1994, pp. 28-31.
41. “POLITICAL SCIENCE IN MEXICO IN THE COLD WARD AND POST COLD WAR CONTEX ”, PERSPECTIVES ON POLITICAL SCIENCE, vol. 23, # 1, WINTER, 1994, pp. 31-35. ISSN: 1045-7097.
42. “LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA DE KARL POPPER”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, QUINTA EPOCA, # 159, ENERO-MARZO, 1995, pp. 9-32. ISSN: 0185-1918.
43. “LA DEMOCRACIA EN LA FILOSOFIA POLITICA”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA, # 7, ABRIL-JUNIO, 1995, pp. 25-38. ISSN: 0185-1616.
44. “LA FILOSOFIA MORAL Y POLITICA DE JOHN RAWLS”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA # 11, ABRIL-JUNIO, 1996, pp. 47-72. ISSN:0185-1616.
45. “LAS IDEAS POLITICAS DE PLATON”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA, # 12, JULIO-SEPTIEMBRE, 1996, pp. 89-113. ISSN: 0185-1616.
46. “LA REFORMA ACADEMICA DE LA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES (1992-1995)”, CUADERNOS DEL SEMINARIO DE PEDAGOGIA UNIVERSITARIA, MEXICO, 1996, 24pp.
47. “LA CONCEPCIÓN EDUCATIVA DE KARL POPPER”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA, # 14, ENERO-ABRIL, 1997, pp. 147-156. ISSN: 0185-1616.
48. “COMENTARIO SOBRE EL PROGRAMA PARA UNA REVOLUCIÓN DE E.J. SIEYES” MEDITACIONES MEXICANAS SOBRE LA OBRA DE RAÚL CARDIEL REYES, RAÚL CARDIEL REYES Y RAFAEL MORENO, COMPILADORES, MÉXICO, SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA, 1998, pp. 167-169.
49. “LA FELICIDAD EN LA OBRA DE SCHOPENHAUER”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA # 21, MAYO-AGOSTO, 1999, pp. 219-233. ISSN: 0185-1616.
50. “POR QUE LA TESIS DE LICENCIATURA DEBE DESAPARECER”, CIENCIA REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, vol.50, # 2, JUNIO, 1999, pp. 58-62. ISSN: 1045-6550.
51. “¿QUIEN FUE POPPER ?”, ESTUDIOS POLITICOS, CUARTA EPOCA, # 22, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 1999, pp. 11-16. ISSN: 0185-1616.
52. “POBREZA ARGUMENTATIVA. REPLICA A 'POR QUE LA TESIS DE LICENCIATURA NO DEBE DESAPARECER'”, CIENCIA, REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, VOL. 51, # 1, MARZO, 2000, pp. 39-41. ISSN: 1405-6550.
53. “FILOSOFIA, TEORIA Y CIENCIA POLITICAS”, ESTUDIOS POLITICOS, QUINTA EPOCA, # 23, ENERO-ABRIL, 2000, pp. 223-233. ISSN: 0185-1616.
54. “LA CONTAMINACION TIENE SOLUCION”, ESTUDIOS POLITICOS, SEXTA EPOCA, # 25, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2000, pp. 123-134. ISSN: 0185-1616.
55. “EL BUEN GOBIERNO”, ESTUDIOS POLITICOS, SEXTA EPOCA, # 26, ENERO-ABRIL, 2001, pp. 73-91. ISSN: 0185-1616.
56. “CARDIEL REYES Y LOS CLASICOS”, ESTUDIOS POLITICOS, SEXTA EPOCA, # 27, MAYO-AGOSTO, 2001, pp. 323-325. ISSN: 0185-1616.
57. “ LA INVESTIGACION EN LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS ESTATALES”, ESTUDIOS POLITICOS, SEXTA EPOCA, # 28, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2001, pp. 13-28. ISSN: 0185-1616.
58. “COMO SE ELIGEN LAS AUTORIDADES EN LA UNAM”, ESTUDIOS POLITICOS, SEPTIMA EPOCA, # 34, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2003, pp. 13-19. ISSN: 0185-1616.
59. “LA OBRA DE RAWLS”, ESTUDIOS POLITICOS, OCTAVA EPOCA, #1, ENERO-ABRIL, 2004, pp. 13-50. ISSN: 0185-1616.
60. “¿SON CIENCIAS, LAS SOCIALES?”, ESTUDIOS POLITICOS, OCTAVA EPOCA, #2, MAYO-AGOSTO, 2004, pp. 13-25. ISSN: 0185-1616.
61. “LA VERDADERA DEMOCRACIA LAS CARACTERÍSTICAS INDISPENSABLES” REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES DE MADRID, NUEVA EPOCA, #127, 2005, pp. 161-177. ISSN: 0048-7694.
62. “30 AÑOS DE ESTUDIOS POLÍTICOS” ESTUDIOS POLÍTICOS, OCTAVA EPOCA, # 4, ENERO-ABRIL, 2005, pp. 11-18. ISSN: 0185-1616.
63. “LA VERDADERA DEMOCRACIA. LAS 21 CARACTERÍSTICAS INDISPENSABLES”, ESTUDIOS POLÍTICOS, OCTAVA EPOCA, # 4, ENERO-ABRIL, 2005, pp. 19-41. ISSN: 0185-1616.
64. “UN NUEVO RUMBO PARA LOS POSGRADOS EN CIENCIAS SOCIALES: TAREA INSOSLAYABLE”, CIENCIA, REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, VOL. 56, # 3, JULIO-SEPTIEMBRE 2005, pp. 55-59. ISSN: 1405-6550.
65. ¿ES REALMENTE NECESARIA LA HIPÓTESIS AL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN?; ESTUDIOS POLÍTICOS, OCTAVA ÉPOCA NO. 5, MAYO-AGOSTO DE 2005, pp. 43-56. ISSN: 0185-1616.
66. “SOBRE LOS GRADOS Y NOMBRAMIENTOS ACADÉMICOS: UNA PROPUESTA”, CIENCIA, REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, VOL. 56, #4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 2005, pp. 88-89. ISSN: 1405-6550.
67. “LAS IDEAS POLÍTICAS DE JUAN PABLO II”, ESTUDIOS POLÍTICOS NO. 7, ENERO-ABRIL DE 2006, pp. 99-111. ISSN: 0185-1616.
68. “EL SUEÑO DE UN INVESTIGADOR” CIENCIA, REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, VOL. 57, NUM. 3, JULIO-SEPTIEMBRE, 2006, pp. 92-93. ISSN: 1405-6550.
69. “CONCEPTOS ERRÓNEOS Y CONCEPTOS MAL USADOS. NEOLIBERALISMO, POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO, GOBIERNO, POLIARQUÍA, DEMOCRACIA, PARADIGMA” ESTUDIOS POLÍTICOS NO. 9 DE LA NÓVENA ÉPOCA, SEPT.-DIC. 2006, PP. 59-73. ISSN: 0185-1616.
70.- "LAS FALLAS DE POPPER. UNA CRÍTICA" ANDAMIOS . REVISTA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. VOL. 5, NUMERO 9, DICIEMBRE 2008, PP. 141-156. ISSN: 1870-0063.
71. "EL PENSAMIENTO POLITICO DE PLATÓN" EN CÁTEDRA. REVISTA DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE CIENCIA POLITICA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SOCIEDAD. UNIVERSIDAD DE COLIMA, NUMERO 10, AÑO 5, JULIO-DICIEMBRE 2009, PP. 77-89. ISSN: 1870-2449.
72. “LA FELICIDAD EN LA OBRA DE KANT" CIENCIA. REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, VOL. 61, NUMERO 1, ENERO-MARZO 2010, PP. 74-79.ISSN: 1405-6550.
73.- "LOS INCREIBLES ERRORES DE LIJPHART" EN ESTUDIOS POLÍTICOS, NÚMERO 20, MAYO-AGOSTO 2010, PP. 131-144. ISSN: 0185-1616.
74.- "LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA. ADOLFO SUÁREZ Y LA RUPTURA PACTADA", ESTUDIOS POLÍTICOS, NÚM. 23, MAYO-AGOSTO 2011, PP. 161- 177. ISSN: 0185-1616.
75.- "SOBRE LA NECESIDAD DE DIFUNDIR MEJOR EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS". CIENCIA. REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, VOL. 62 NÚM. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 2011, PP. 58 - 60. ISSN: 1405-6550.
76.- "TEORIA DE LA DEMOCRACIA. UNA PROPUESTA INTEGRADORA". ESTUDIOS POLÍTICOS, NÚM. 25, ENERO-ABRIL 2012. PP. 11 - 23. ISSN: 0185-1616.
77.- "LOS INTELECTUALES EN MÉXICO: LOS ´GRUPOS´ GENERACIONALES". REVISTA CIENCIA, CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA. REVISTA DE LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, NÚM 124, FEBRERO 2012. PP. 17 - 20
78.- "UNA PROPUESTA DE TEORÍA DEMOCRÁTICA", ANALECTA POLÍTICA, REVISTA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES, UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, MEDELLÍN COLOMBIA, VOL. 1, NUM 2, ENERO-JUNIO 2012 PP. 291-304. ISSN: 2027-7458.
79.- "EL LARGO CAMINO HACIA LA AUTONOMÍA Y LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO". ESTUDIOS POLÍTICOS, NÚM. 31, ENERO-ABRIL 2014. PP. 165-183. ISSN: 0185-1616.
80.-"LIBERALISMO, NEOLIBERALISMO Y LIBERTARISMO. COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS" SEMINARIO. REVISTA DEL SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA, PRIMERA ÉPOCA, AÑO 4, NÚM 6, JUNIO 2014, PP. 13-20. ISSN EN TRÁMITE.
81.- "PECULIARIDADES DE GRANDES ESCRITORES INGLESES DE SIGLOS PASADOS", SEMINARIO, REVISTA DEL SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA, PRIMERA ÉPOCA, AÑO 5, NÚM 9, DICIEMBRE, 2015, PP.78-84. ISSN EN TRÁMITE.
80.-"LIBERALISMO, NEOLIBERALISMO Y LIBERTARISMO. COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS" SEMINARIO. REVISTA DEL SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA, PRIMERA ÉPOCA, AÑO 4, NÚM 6, JUNIO 2014, PP. 13-20. ISSN EN TRÁMITE.
81.- "PECULIARIDADES DE GRANDES ESCRITORES INGLESES DE SIGLOS PASADOS", SEMINARIO, REVISTA DEL SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA, PRIMERA ÉPOCA, AÑO 5, NÚM 9, DICIEMBRE, 2015, PP.78-84. ISSN EN TRÁMITE.
82.- "LIBERTARISMO", ENTRADA PARA EL DICCIONARIO DE JUSTICIA, JULIETA MARCONE, MARÍA TERESA MUÑÓZ Y SERGIO ORTÍZ LEROUX, COORDINADORES, MÉXICO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y SIGLO XXI EDITORES, 2016. ISBN: 978-607-03-0812-3 .
83.- "SOBRE EL CAMBIO EN LA RELACIÓN LIBERTADES-SEGURIDAD. UN ENSAYO".ESTUDIOS POLÍTICOS, NOVENA ÉPOCA N° 45, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2018, PP 11-25. ISSN: 01851616.
84.- "LA CUESTIÓN MORAL EN LA OBRA DE MAQUIAVELO. UN ENSAYO" EN ESTUDIOS POLÍTICOS. NÚMERO 48, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2019, P.P 11-19, ISSN: 2448-4903.
85.- "BREVE HISTORIA DEL NACIMIENTO DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y DE LA REVISTA ESTUDIOS POLÍTICOS". ESTUDIOS POLÍTICOS. NÚMERO 54, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2021. ISSN 0185-1616
86.-"EL MÉTODO DE SHERLOCK HOLMES Y SU COINCIDENCIA CON LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA", ESTUDIOS POLÍTICOS, NÚMERO 56, MAYO-AGOSTO, 2022. ISSN 0185-1616
87.- "CONCEPTOS MAL DEFINIDOS, TÉRMINOS EQUÍVOCOS, IMPRECISIONES, CONTRADICCIONES Y FALTA DE LÓGICA EN LAS ARGUMENTACIONES DE ALGUNOS POLITÓLOGOS DE FAMA MUNDIAL" ESTUDIOS POLÍTICOS, NÚMERO 59, MAYO-AGOSTO, 2023. ISSN 0185-1616.
88.- "GASTÓN GARCÍA CANTÚ Y MI RELACIÓN CON ÉL" ESTUDIOS POLÍTICOS NÚMERO 60, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE. 2023, ISSN 0185-1616.
88.- "GASTÓN GARCÍA CANTÚ Y MI RELACIÓN CON ÉL" ESTUDIOS POLÍTICOS NÚMERO 60, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE. 2023, ISSN 0185-1616.
89.- "LOS PRINCIPALES INDICES DE MEDICIÓN DE LA DEMOCRACIA: FREEDOM HOUSE, VANHANEN´S INDEX OF DEMOCRACY, DEMOCRACY INDEX de THE ECONOMIST, ELECTORAL DEMOCRACY INDEX y POLITY IV. ESTUDIOS POLÍTICOS, NÚMERO 62, MAYO-AGOSTO, 2024. ISSN 0185-1616.
REFERENCIAS A MIS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN/REFERENCES:
ADEMÁS DE LAS CITAS EN MÉXICO SOBRE VARIOS DE MIS TRABAJOS, ALGUNOS DE ESTOS HAN SIDO ELEGIDOS PARA SER RESEÑADOS EN LOS ÍNDICES Y PUBLICACIONES INTERNACIONALES SIGUIENTES: ABC POL SCI; SOCIOLOGICAL ABSTRACTS; CSA WORLDWIDE POLITICAL SCIENCE ABSTRACTS Y THE PHILOSOPHER'S INDEX. TAMBIÉN ESTÁN REPRESENTADOS EN ISI RESEARCH Y UN LIBRO EN FRANCÉS PUBLICADO POR EL CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE (CNRS) CITA MI INVESTIGACIÓN SOBRE INTELECTUALES. GALE GROUP SELECCIONÓ MI ARTÍCULO “EL BUEN GOBIERNO” PARA DIFUNDIRLO EN INTERNET. THOMSON SCIENTIFIC ME EXTENDIO UNA INVITACIÓN "EXCLUSIVA" PARA FORMAR PARTE DE RESEARCHER ID.COM
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS/ CONGRESSES, LECTURES AND ROUND TABLES:
1. “SOBRE EL CONCEPTO DE HOMBRE EN MARX” CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL, MÉXICO, 1971
2. “QUÉ ES EL EUROCOMUNISMO” SEMINARIO PERMANENTE SOBRE AMÉRICA LATINA (SEPLA)”, MÉXICO, 1971
3. “COMENTARIOS SOBRE INTELECTUALES” X WORLD CONGRESS INTERNATIONAL POLITICAL SCIENCE ASSOCIATION (IPSA), EDIMBURGO, ESCOCIA, 1976.
4. “LOS INTELECTUALES EN MÉXICO: LOS GRUPOS GENERACIONALES” XI WORLD CONGRESS INTERNATIONAL POLITICAL SCIENCE ASSOCIATION, MOSCÚ, URSS, 1979
5. “LA CIENCIA POLÍTICA Y LOS GRUPOS DE PRESIÓN”, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, TOLUCA, 1979.
6. “LA CIENCIA POLÍTICA Y SU CAMPO DE TRABAJO”, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, TOLUCA, 1979.
7. I COLOQUIO SOBRE PROBLEMAS ACADÉMICOS DE LA FCPYS UNAM, MÉXICO, D.F. (ORGANIZACIÓN DEL COLOQUIO Y DISCURSO INAUGURAL COMO PRESIDENTE DEL COLEGIO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FACULTAD), 1980.
8. “EL HOMBRE Y LA TEORÍA POLÍTICA” III CONGRESO MEXICANO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, GUADALAJARA, 1980.
9. “EDUCACIÓN SUPERIOR EN LAS CIENCIAS SOCIALES EN MÉXICO” , ESCUELA NORMAL SUPERIOR, TOLUCA, 1980.
10. “LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR” ANTEPROYECTO DEL PLAN BÁSICO DE GOBIERNO, 1982-1988. ANÁLISIS INTEGRAL DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, IEPES, 1981.
11. “RABASA Y LA DIMENSION DE SU NOVELA (A PROPÓSITO DE “EMILIO RABASA : SU OBRA LITERARIA COMO EXPRESION POLITICA” DE CARMEN RAMOS ESCANDON)”,VI CONFERENCE OF MEXICAN AND UNITED SATES HISTORIANS, CHICAGO, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, 1981.
12. “POLÍTICA Y EDUCACIÓN” DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO, FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM, 1981.
13. “PERSPECTIVAS PROFESIONALES DEL LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, TOLUCA, 1981.
14. “SOBRE EL ENIGMA DE KASPAR HAUSER DE W. HERZOG”, SOCIEDAD MEXICANA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA, SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, 1981.
15. “PERSPECTIVAS DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA” CENTRO REPUBLICANO ESPAÑOL DE MÉXICO Y FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM, 1981.
16. “LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN. LA DICOTOMÍA METRÓPOLI-PERIFERIA” I REUNIÓN PREPARATORIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA, CEPES, IEPES, 1982.
17. “L’ ENSEIGNEMENT DE LA SCIENCE POLITIQUE AU MEXIQUE”, XII WORLD CONGRESS INTERNATIONAL POLITICAL SCIENCE ASSOCIATION, ENVIADA, BRASIL, 1982.
18. “COMENTARIO A LA PONENCIA “PROYECCION DE LA OBRA EDUCATIVA DE VASCONCELOS EN LA PRENSA DE SU EPOCA” DE LIA GARCIA VERASTEGUI”, ENCUENTRO SOBRE LA HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSIDAD (CESU), UNAM, MÉXICO, 1982.
19. “EL PLAN INTEGRAL DE TRABAJO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA UNAM”, PRIMER ENCUENTRO PEDAGOGICO NACIONAL, Conferencia Magistral, MONTERREY, MEXICO, 1983.
20. “ABELARDO VILLEGAS, EL INTELECTUAL”, CICLO ABELARDO VILLEGAS 30 AÑOS DE VIDA UNIVERSITARIA, UNAM-UAM, 1984.
21. “SOBRE AUTOGNOSIS” COMENTARIO DEL LIBRO DE ABELARDO VILLEGAS, MÉXICO, 1985.
22. “THE ROLE OF POLITICAL THEORY IN THE TEACHING OF POLITICAL SCIENCE IN MEXICO”, XIV WORLD CONGRESS INTERNATIONAL POLITICAL SCIENCE ASSOCIATION, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, 1988.
23. “LA CIENCIA POLITICA EN MEXICO”, SEGUNDO CONCRESO NACIONAL DE PEDAGOGIA, CONFERENCIA MAGISTRAL, MEXICO, D.F., 1988.
24. “SOBRE PROGRAMA PARA UNA REVOLUCIÓN” COMENTARIO DEL LIBRO DE SIEYÉS CON ESTUDIO PRELIMINAR DE RAÚL CARDIEL REYES, MÉXICO, D.F. 1989.
25. “SOBRE EL PAPEL DE LOS INTELECTUALES” 2 MESAS REDONDAS SOBRE MI ANTOLOGÍA, MÉXICO, D.F., 1990.
26. “POPPER Y LA EDUCACION”, TERCER CONGRESO NACIONAL DE PEDAGOGIA, CONFERENCIA MAGISTRAL, MONTERREY, MEXICO, 1990.
27. “POPPER Y LA EDUCACIÓN” FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM, 1991.
28. “POPPER Y KUHN” FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM, 1991.
29. “POLITICAL SCIENCE IN MEXICO IN THE COLD WAR AND POST COLD WAR CONTEXT”, XV WORLD CONGRESS INTERNATIONAL POLITICAL SCIENCE ASSOCCIATION, ENVIADA, ARGENTINA, 1991.
30. “POPPER” LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL SIGLO XX, FCPyS, UNAM, 1991.
31. “COMENTARIO SOBRE HISTORIA POLÍTICA DE MÉXICO”, PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE RAÚL CARDIEL REYES, SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA Y FCPyS, COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, UNAM, MÉXICO, 1991.
32. “ALGUNAS IDEAS POLÍTICAS DE KARL POPPER” EL PENSAMIENTO AUSTRIACO EN EL EXILIO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, 1992.
33. “LA POLÉMICA POPPER-KUHN” FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM, 1992.
34. “LAKATOS ¿POPPERIANO O KUHNIANO?” FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM, 1992.
35. “SOBRE LOS ESCRITOS POLÍTICOS DE MAQUIAVELO” COMENTARIO DEL LIBRO DE RAÚL CARDIEL REYES, MÉXICO, D.F. 1992.
36. “EL PROYECTO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FCPyS DE LA UNAM”, VII CONGRESO NACIONAL DE POSGRADO, MONTERREY, MÉXICO, 1992.
37. “EL PROYECTO ACADEMICO DE LA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FCPyS DE LA UNAM”, CUARTO CONGRESO NACIONAL DE PEDAGOGIA, CONFERENCIA MAGISTRAL, VERACRUZ, MEXICO, 1992.
38. “COMENTARIO SOBRE EL LIBRO EL PENSAMIENTO DE ABELARDO VILLEGAS DE TZVI MEDIN”, MÉXICO, D.F. 1993.
39. “SOBRE LA CIENCIA POLÍTICA EN MÉXICO”, SEMINARIO INTERNACIONAL DESARROLLO CONCEPTUAL Y GENEALOGÍA DE LA CIENCIA POLÍTICA, CIDE, MÉXICO, 1994.
40. “LA REFORMA ACADÉMICA DEL POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES” SEMINARIO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA, UNAM, MÉXICO, D.F. 1994.
41. “LA EDUCACIÓN EN POPPER” COLOQUIO INTERNACIONAL KARL POPPER. TEORÍA Y MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES (CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCUIPALES POPPERIANOS DEL MUNDO)”, DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO, FCPyS, UNAM, 1994.
42. “EL SEMINARIO VIEJOS Y NUEVOS PROBLEMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES” SEMINARIO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA, UNAM, MÉXICO, D.F. 1995.
43. “SOBRE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL” PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE RAÚL CARDIEL REYES, SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA, MÉXICO, D.F. 1996.
44. “SOBRE LA FUERZA DE LA RAZÓN” MESA REDONDA MULTIDISCIPLINARIA SOBRE MI LIBRO, MÉXICO, D.F., 1999.
45. “FILOSOFÍA, TEORÍA Y CIENCIA POLÍTICAS”, LA CIENCIA POLÍTICA DE CARA AL SIGLO XXI, SEGUNDA SEMANA DE LA CIENCIA POLÍTICA, FCPyS, 1999.
46. “LAS CIENCIAS SOCIALES EN MÉXICO DE CARA AL SIGLO XXI”, SEXTA SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, SEP-CONACYT, MÉXICO, D.F. 1999.
47. “CARDIEL REYES, LA CULTURA, LA POLÍTICA Y LOS CLÁSICOS”, HOMENAJE AL MAESTRO RAÚL CARDIEL REYES, FCPyS, 2000.
48.- "CARLOS SIRVENT Y LA DEMOCRACIA" EN HOMENAJE AL DR. CARLOS SIRVENT, TEMAS DE DEBATE NACIONAL DESDE LA CIENCIA POLITICA, 2009.
49.- "LA UTILIDAD CONCEPTUAL Y EMPIRICA DE LA SOCIEDAD ABIERTA". CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES "ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA", MÉXICO D.F., Y EN TELECONFERENCIA PARA ALGUNOS ESTADOS DE LA REPUBLICA Y PARA SANTO DOMINGO Y EL SALVADOR, 2010.
50.- "LA CIENCIA POLITICA MEXICANA. NACIMIENTO Y DESARROLLO; LOGROS Y LIMITACIONES" EN LA MESA REDONDA "A 60 AÑOS DE LA FCPyS: VIDA Y TRAYECTORIA DE LA CIENCIA POLITICA MEXICANA", FCPyS, 2011.
51.- "HOMENAJE A CARMEN SOLÓRZANO" EN LA MESA REDONDA EN SU HOMENAJE, 2012.
52. "ACTUALIDAD, RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA DEMOCRACIA EN EL MUNDO", CONFERENCIA MAGISTRAL DE CLAUSURA EN COLOQUIO PARTICIPACIÓN CIUDADANA E INSTITUCIONES: AVANCES Y RETROCESOS DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, COMICIP, IETD, 2013.
53. "PRESENTACIÓN REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS", PALACIO DE MINERÍA, FCPYS Y FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO, 2014.
54. "PRESENTACIÓN LIBRO DE MARÍA DE LOS ÁNGELES SÁNCHEZ NORIEGA, COORDINADORA, TESTIMONIOS. VIDA Y TRAYECTORIA DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTCOS 1971-2011." PALACIO DE MINERÍA, FCPYS Y FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO, 2014.
55. "RETOS PARA LA CIENCIA POLÍTICA EN MÉXICO", CONFERENCIA MAGISTRAL INAUGURAL EN LA CELEBRACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, 2014.
56. "LIBERTADES Y SEGURIDAD", CONFERENCIA PARA LOS MÉDICOS, HOSPITAL ABC, 2015.
57. "GUSTAVO DE LA VEGA SHIOTA. 50 AÑOS DE PROFESOR UNIVERSITARIO", EN SU HOMENAJE, FCPyS 2017.
58.- "HOMENAJE A VICTOR FLORES OLEA. TESTIMONIO", FCPyS POR ZOOM, 26 DE ENERO DEL 2021.
59.- "PERSPECTIVAS DE LA CIENCIA POLÍTICA A 50 AÑOS DE CREACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS", MESA NÚMERO 1, CICLO DE CONVERSATORIOS CON MOTIVO DEL 50 ANIVERSARIO DEL CEP: CONVERSANDO SOBRE CIENCIA POLÍTICA. FCPyS POR ZOOM, 9 DE NOVIEMBRE DE 2021.
60.- "HOMENAJE POSTUMO A LA DRA. SOL ARGUEDAS", PONENCIA, FCPyS POR ZOOM, 17 DE MAYO DE 2022.
ENTREVISTAS CONCEDIDAS, PROGRAMAS DE RADIO Y YOUTUBE
- LOS UNIVERSITARIOS. N° 95-96, MAYO DE 1977.
- LOS UNIVERSITARIOS. N° 105-106. OCTUBRE DE 1977.
- EL DÍA. 16 DE MARZO, 1977.
- "DIORAMA DE LA CULTURA", EXCELSIOR, 4 DE DICIEMBRE, 1977.
- EL DÍA, 5 DE DICIEMBRE, 1977.
- GACETA UNAM, VOLUMEN XIV, N° 50, 16 DE MARZO, 1977.
- GACETA UNAM, VOLUMEN I, N° 34, 10 DE OCTUBRE, 1977.
- GACETA POLÍTICA Y CIENCIAS SOCIALES, AÑO I, N° 5, 30 DE AGOSTO, 1980.
- RADIO UNIVERSIDAD, "LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE Y EL EUROCOMUNISMO", DIÁLOGO CON ABELARDO VILLEGAS.
- RADIO EDUCACIÓN Y FONAPAS, SOBRE MI LIBRO "LOS INTELECTUALES EN MÉXICO" PRIMERA PARTE: 23 DE ENERO, 1981.
- RADIO EDUCACIÓN Y FONAPAS, SOBRE MI LIBRO "LOS INTELECTUALES EN MÉXICO" SEGUNDA PARTE: 30 DE ENERO, 1981.
- RADIO UNIVERSIDAD, "EL PORSGRADO DE LA FCPYS. REALIDAD Y PERSPECTIVA", 20 DE AGOSTO, 1992.
- RADIO ACIR, PROGRAMA "JÓVENES". SOBRE MI LIBRO "LA FUERZA DE LA RAZÓN", 22 DE OCTUBRE, 1988.
- RADIO UNAM, PROGRAMA "RADIOSFERA", ENTREVISTADO SOBRE DEMOCRACIA. 2 DE JUNIO, 2012.
- "DIORAMA DE LA CULTURA", EXCELSIOR, 4 DE DICIEMBRE, 1977.
- EL DÍA, 5 DE DICIEMBRE, 1977.
- GACETA UNAM, VOLUMEN XIV, N° 50, 16 DE MARZO, 1977.
- GACETA UNAM, VOLUMEN I, N° 34, 10 DE OCTUBRE, 1977.
- GACETA POLÍTICA Y CIENCIAS SOCIALES, AÑO I, N° 5, 30 DE AGOSTO, 1980.
- RADIO UNIVERSIDAD, "LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE Y EL EUROCOMUNISMO", DIÁLOGO CON ABELARDO VILLEGAS.
- RADIO EDUCACIÓN Y FONAPAS, SOBRE MI LIBRO "LOS INTELECTUALES EN MÉXICO" PRIMERA PARTE: 23 DE ENERO, 1981.
- RADIO EDUCACIÓN Y FONAPAS, SOBRE MI LIBRO "LOS INTELECTUALES EN MÉXICO" SEGUNDA PARTE: 30 DE ENERO, 1981.
- RADIO UNIVERSIDAD, "EL PORSGRADO DE LA FCPYS. REALIDAD Y PERSPECTIVA", 20 DE AGOSTO, 1992.
- RADIO ACIR, PROGRAMA "JÓVENES". SOBRE MI LIBRO "LA FUERZA DE LA RAZÓN", 22 DE OCTUBRE, 1988.
- RADIO UNAM, PROGRAMA "RADIOSFERA", ENTREVISTADO SOBRE DEMOCRACIA. 2 DE JUNIO, 2012.
- MATERIAL AUDIO-VISUAL SOBRE "LOS PENSADORES FUNDAMENTALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES MODERNAS Y CONTEMPORÁNEAS": "LA FILOSOFÍA DE KARL POPPER Y LA FILOSOFÍA DE JOHN RAWLS", 13 DE SEPTIEMBRE 2019, APARECE EN YOUTUBE.
- ENTREVISTADO PARA LA PELÍCULA DOCUMENTAL "THE WORLD ACCORDING TO JOHN PAUL II" DE LA COMPAÑIA PRIVADA DE CINE POLACA OKO I UCHO, 9 DE DICIEMBRE 2019.
RESEÑAS / BOOK REVIEWS:
1.- “SOBRE LA FORMACION DE LOS LATIFUNDIOS EN MEXICO DE FRANÇOIS CHEVALIER”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, MEXICO, 1977, pp. 261-263.
RESEÑAS / BOOK REVIEWS:
1.- “SOBRE LA FORMACION DE LOS LATIFUNDIOS EN MEXICO DE FRANÇOIS CHEVALIER”, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, MEXICO, 1977, pp. 261-263.
DOCENCIA / TEACHING:
EN MI VIDA ACADÉMICA HE IMPARTIDO LAS SIGUIENTES MATERIAS, ALGUNAS VARIAS VECES, SUMANDO MÁS DE CIENTO CINCUENTA, TANTO EN LICENCIATURA COMO EN POSGRADO:
“LA DEMOCRACIA EN LA FILOSOFIA POLITICA CONTEMPORANEA”, “VISION HISTÓRICO-POLITICA DEL MEXICO ACTUAL SEMINARIO PARA PROFESORES”; “FILOSOFIA POLÍTICA”; “LA DEMOCRACIA EN LA FILOSOFIA POLÍTICA CONTEMPORANEA”; “TEORIA DEL ESTADO”; “ENFOQUES TEORICO-METODOLOGICOS CONTEMPORANEOS”; “TEORIA POLÍTICA CONTEMPORANEA”; “SEMINARIO DE INVESTIGACION I”; “SEMINARIO DE INVESTIGACION II”; “SOCIOLOGIA”; “INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA”; “CIENCIA POLITICA”; “LOS INTELECTUALES EN MEXICO”; “TEORIA SOCIAL III”; “LA IDEOLOGIA DE LA REVOLUCION MEXICANA (EXPRESIONES ARTISTICAS Y LITERARIAS)”; “FILOSOFÍA DE LA HISTORIA”; “INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA ENAJENACIÓN (ARTE Y POLÍTICA EN ESTADOS UNIDOS)”; “TEORIA SOCIAL I”; “TEORIA SOCIAL II”; "TEORÍA SOCIAL III"; “TEMAS DE FILOSOFIA POLÍTICA”; “FILOSOFIA Y TEORIA POLÍTICAS CONTEMPORANEAS”; “SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA”; “TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS”; “TALLER DE TITULACIÓN”, "TEORÍAS SOBRE LA DEMOCRACIA", "LIBERTAD Y JUSTICIA", "DISEÑO DE PROYECTOS", "DESARROLLO DE PROYECTOS" Y "EL CAMINO DE LA DEMOCRACIA".
EN MI VIDA ACADÉMICA HE IMPARTIDO LAS SIGUIENTES MATERIAS, ALGUNAS VARIAS VECES, SUMANDO MÁS DE CIENTO CINCUENTA, TANTO EN LICENCIATURA COMO EN POSGRADO:
“LA DEMOCRACIA EN LA FILOSOFIA POLITICA CONTEMPORANEA”, “VISION HISTÓRICO-POLITICA DEL MEXICO ACTUAL SEMINARIO PARA PROFESORES”; “FILOSOFIA POLÍTICA”; “LA DEMOCRACIA EN LA FILOSOFIA POLÍTICA CONTEMPORANEA”; “TEORIA DEL ESTADO”; “ENFOQUES TEORICO-METODOLOGICOS CONTEMPORANEOS”; “TEORIA POLÍTICA CONTEMPORANEA”; “SEMINARIO DE INVESTIGACION I”; “SEMINARIO DE INVESTIGACION II”; “SOCIOLOGIA”; “INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA”; “CIENCIA POLITICA”; “LOS INTELECTUALES EN MEXICO”; “TEORIA SOCIAL III”; “LA IDEOLOGIA DE LA REVOLUCION MEXICANA (EXPRESIONES ARTISTICAS Y LITERARIAS)”; “FILOSOFÍA DE LA HISTORIA”; “INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA ENAJENACIÓN (ARTE Y POLÍTICA EN ESTADOS UNIDOS)”; “TEORIA SOCIAL I”; “TEORIA SOCIAL II”; "TEORÍA SOCIAL III"; “TEMAS DE FILOSOFIA POLÍTICA”; “FILOSOFIA Y TEORIA POLÍTICAS CONTEMPORANEAS”; “SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA”; “TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS”; “TALLER DE TITULACIÓN”, "TEORÍAS SOBRE LA DEMOCRACIA", "LIBERTAD Y JUSTICIA", "DISEÑO DE PROYECTOS", "DESARROLLO DE PROYECTOS" Y "EL CAMINO DE LA DEMOCRACIA".
TESIS DIRIGIDAS / DISSERTATIONS AS DIRECTOR:
1.- LICENCIATURA, MANUEL VÍCTOR VELAZQUEZ GARCÍA “LOS INTELECTUALES FRENTE AL PODER (SEXENIO DE ECHEVERRIA)” APROBADO CON MENCIÓN HONORÍFICA, UNAM, 12 DE JUNIO DE 1980.
2.- LICENCIATURA, RICARDO REYNOSO SERRALDE, “EL NACIONALISMO CULTURAL EN MÉXICO ANTE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL CASO DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA (1982-1990)”, APROBADO EN EL EXAMEN PROFESIONAL, UNAM, 19 DE SEPTIEMBRE DE 1996.
3.- LICENCIATURA, ISELA TOVAR ANGELARES, “EL MERCADO LABORAL DE LOS EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, GENERACIÓN 1982-1985 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM.” APROBADA EN EL EXAMEN PROFESIONAL, UNAM, 15 DE NOVIEMBRE DE 1996.
4.- MAESTRÍA, ROBERTO GARCÍA JURADO, “LA TEORÍA DE LA DEMOCRACIA EN LIPSET, DAHL Y HUNTINGTON”, APROBADO EN EL EXAMEN DE GRADO, UNAM, 27 DE JUNIO DE 2002.
5. LICENCIATURA, MÓNICA ZEPEDA HERNÁNDEZ, "EL CONCEPTO DE NACIÓN DE MANUEL GÓMEZ MORÍN", APROBADA CON MENCIÓN HONORÍFICA, UNAM, 03 DE AGOSTO DE 2009.
6.- DOCTORADO, ALEJANDRO FAVELA GAVIA, "MÉXICO: LEGITIMIDAD Y DEMOCRACIA ELECTORAL EN EL SEXENIO 2006-2012", APROBADO EN EL EXAMEN DOCTORAL, UNAM, 15 DE OCTUBRE DE 2013.
7. LICENCIATURA, JESUS ARTURO PEREZ MACEDO, "REFORMA EDUCATIVA DE ENRIQUE PEÑA NIETO Y CONTRAREFORMA DE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR". EN PROCESO.
1.- LICENCIATURA, MANUEL VÍCTOR VELAZQUEZ GARCÍA “LOS INTELECTUALES FRENTE AL PODER (SEXENIO DE ECHEVERRIA)” APROBADO CON MENCIÓN HONORÍFICA, UNAM, 12 DE JUNIO DE 1980.
2.- LICENCIATURA, RICARDO REYNOSO SERRALDE, “EL NACIONALISMO CULTURAL EN MÉXICO ANTE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL CASO DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA (1982-1990)”, APROBADO EN EL EXAMEN PROFESIONAL, UNAM, 19 DE SEPTIEMBRE DE 1996.
3.- LICENCIATURA, ISELA TOVAR ANGELARES, “EL MERCADO LABORAL DE LOS EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, GENERACIÓN 1982-1985 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM.” APROBADA EN EL EXAMEN PROFESIONAL, UNAM, 15 DE NOVIEMBRE DE 1996.
4.- MAESTRÍA, ROBERTO GARCÍA JURADO, “LA TEORÍA DE LA DEMOCRACIA EN LIPSET, DAHL Y HUNTINGTON”, APROBADO EN EL EXAMEN DE GRADO, UNAM, 27 DE JUNIO DE 2002.
5. LICENCIATURA, MÓNICA ZEPEDA HERNÁNDEZ, "EL CONCEPTO DE NACIÓN DE MANUEL GÓMEZ MORÍN", APROBADA CON MENCIÓN HONORÍFICA, UNAM, 03 DE AGOSTO DE 2009.
6.- DOCTORADO, ALEJANDRO FAVELA GAVIA, "MÉXICO: LEGITIMIDAD Y DEMOCRACIA ELECTORAL EN EL SEXENIO 2006-2012", APROBADO EN EL EXAMEN DOCTORAL, UNAM, 15 DE OCTUBRE DE 2013.
7. LICENCIATURA, JESUS ARTURO PEREZ MACEDO, "REFORMA EDUCATIVA DE ENRIQUE PEÑA NIETO Y CONTRAREFORMA DE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR". EN PROCESO.
8. DOCTORADO, JORGE EDUARDO BARRETO MACIEL, "MECANISMOS DE DEMOCRACIA DIRECTA ¿INSTRUMENTO DE CONTROL DEL CIUDADANO SOBRE EL GOBERNANTE O PROCEDIMIENTO PARA LA LEGITIMACIÓN DEL RÉGIMEN? ANÁLISIS COMPARADO EN URUGUAY, CHILE, VENEZUELA Y MÉXICO". EN PROCESO. TUTOR PRINCIPAL
TAMBIÉN HA SIDO JURADO EN DIVERSOS EXÁMENES PROFESIONALES, DE GRADO Y EN CONCURSOS DE OPOSICIÓN.
FORMACIÓN DE PERSONAL ACADÉMICO: DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN
TUTORÍAS / TUTOR
TUTOR EN EL DOCTORADO DE LA FCPYS DE LA UNAM, DE ALEJANDRO FAVELA GAVIA, PROFESOR DE CARRERA EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA.
INVESTIGADOR-ANFITRIÓN EN EL “III VERANO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA” DE ABEL PÉREZ SÁNCHEZ, DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (ESTE PROGRAMA ES ORGANIZADO POR LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS Y EL CONACYT Y SU OBJETIVO ES QUE ESTUDIANTES CON ALTO PROMEDIO, DE LAS DIFERENTES UNIVERSIDADES DEL PAÍS, PASEN UN VERANO FORMÁNDOSE EN INVESTIGACIÓN BAJO LA DIRECCIÓN DE UN INVESTIGADOR NACIONAL. EL ESTUDIANTE TIENE UNA BECA PARA TRABAJAR DE TIEMPO COMPLETO EN INVESTIGACIÓN).
INVESTIGADOR ANFITRIÓN EN LA “RESIDENCIA ANUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA” DEL MISMO ESTUDIANTE (EL OBJETIVO DE ESTE PROGRAMA ES CONTINUAR POR UN AÑO LO QUE SE INICIÓ EN EL ANTERIOR: FORMAR UN INVESTIGADOR).
AYUDANTES DE CLASE
LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS QUE HAN SIDO AYUDANTES DE CLASE O DE INVESTIGACIÓN MÍAS, SON HOY PROFESORES, INVESTIGADORES O PROFESIONALES DESTACADOS.
MARÍA DE LOS ANGELES ORNELAS CRAVIOTO Y CARMEN HAMMECKEN (1974-1976); PATRICIA VERÓNICA FUENTES CASTILLO Y LOURDES ÁVILA ROSAS (1976-1977); RICARDO REYNOSO SERRALDE Y VÍCTOR VELÁZQUEZ GARCÍA (1977-1980); ERNESTO ROMÁN Y JOSÉ HERRERA (1980-1982); NOÉ ZAVALETA Y RENÉ PEÑA GÓMEZ (1982-1983); RENÉ PEÑA GÓMEZ (1990-1991); IGNACIO SALAZAR (1991); LOURDES CORTÉS (1992-1993); JAVIER URBANO (1994); GUADALUPE MENDOZA TREJO Y MARICRUZ OSORIO (1995); LUIS EDUARDO MEDINA TORRES (1992-1994 Y 1998); ISELA TOVAR ANGELARES (1993, 1996, 1998); CITLATI VILLAFRANCO (1999); ADOLFO JAIMES ROJO (2000); DIANA REALCANO Y MAX GONZÁLEZ REYES (2001); ETHEL BEDOLLA (2004-2005); ARACELI GARCÍA ÁLVAREZ (2006); MÓNICA ZEPEDA HERNÁNDEZ (2006-2010); LUZ PAMELA RODRIGUEZ PACHECO (2011); ELIZABETH JIMÉNEZ YÁÑEZ (2012); CUAUHTÉMOC GERMÁN GUERRERO BRIVIESCA (2013), JULIO ALEJANDRO NAVARRO VILCHEZ (2014-2015), GIOVANNA ÁVALOS VÁZQUEZ (2016), AMEYALLI MONSERRAT VALENTÍN SOSA (2019- 2020), OTLI OCHOA DÍAZ (2020- 2021).
COORDINADOR DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
COORDINADOR DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
1. RICARDO REYNOSO SERRALDE, MANUEL VÍCTOR VELÁSQUEZ GARCÍA, ARTEMIO JIMÉNEZ SALINAS, MANUEL ÁVALOS TEJEDA, EUSEBIO GONZÁLEZ SÁNCHEZ, BERNABÉ RIOS NAVA, GLORIA YOUNG, SARA ELENA PÉREZ GIL ROMO, MERCEDES FERNÁNDEZ Y MARGARITA HOFFNER (1976-1979 APROX.).
2. MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ, CRISTINA DELIENS, JAVIER SALGADO DIRZO, ROBERTO LANCE GONZÁLEZ, PATRICIA VARGAS ESTRADA, PATRICIA HERNÁNDEZ GARCÍA, ENRIQUE ESTRADA PACHECO, GENARO GONZÁLEZ LICEA, FELIPE JAIME, EUGENIA VALERO BECERRA, MARGARITA URRUTIA, HÉCTOR HERNÁNDEZ AGUILAR Y LUIS NIETO SOTELO (1977-1978 APROX.).
3. ANA SÁNCHEZ ALCAZAR, ARACELI UGARTE GAONA, LOURDES VILLALOBOS, AUREA FLORES GARCÍA, ALEJANDRA DÍAZ SALCEDO, LETICIA RAMÍREZ PASTRANA, RENÉ PEÑA GÓMEZ, SOCORRO GARCÍA JACALES, NOE ZAVALETA, FRANCISCO JAZO Y MARGARITA TORTAJADA (1979-1982 APROX.).
4. CLAUDIA MARTÍNEZ SOTO, MARÍA DEL PILAR SÁNCHEZ LUNA, IVONNE CHECA, MARICRUZ OSORIO Y KARINA RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ (1993).
AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN
1. CRISTINA INCLÁN VALADÉZ (1994-1995).
2. LUIS EDUARDO MEDINA TORRES COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT POR SER YO INVESTIGADOR NACIONAL III (2000-2002).
3. ENRIQUE PAZ PÉREZ, COMO AYUDANTE EN SNI-CONACYT (2005).
4. KHEMVIRG PUENTE MARTÍNEZ, COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT (2006 Y 2007).
5.- MONICA ZEPEDA HERNÁNDEZ, COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT (2008, 2009 Y 2010).
6.- LUZ PAMELA RODRÍGUEZ PACHECO, COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT (2009, 2010 Y 2011).
7.- ELIZABETH JIMÉNEZ YÁÑEZ, COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT (2012).
8. CUAUHTÉMOC GERMÁN GUERRERO BRIVIESCA, COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT (2013)
9. JULIO ALEJANDRO NAVARRO VILCHEZ , COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT (2014 Y 2015).
10. GIOVANNA ÁVALOS VÁZQUEZ, COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT (2016 Y 2017).
11. BRENDA PEÑA MARTÍNEZ, COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT (2018).
12. AMEYALLI MONSERRAT VALENTÍN SOSA, COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT. (2019).
FORMACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PROFESIONAL:
FORMÉ Y DIRIGÍ UN EQUIPO PROFESIONAL DE ASESORES (LLAMADO ARETÉ) AL SUBSECRETARIO DE CULTURA PARA LA MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA OFICIAL DE LA TELESECUNDARIA DE LA SEP Y LA REALIZACIÓN DE TRES LIBROS DE TEXTO PARA SECUNDARIA EN CIENCIAS SOCIALES, LOS CUALES FUERON APROBADOS POR EL CONSEJO NACIONAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN Y LA EDITORIAL TRILLAS SOBRE UN NUEVO PROGRAMA ELABORADO POR MÍ. LOS INTEGRANTES FUERON: ASESORES, DR. HUMBERTO MUÑOZ GARCÍA Y DR. ENRIQUE MORENO DE LOS ARCOS; INVESTIGADORES: AUREA FLORES, EUSEBIO GONZÁLEZ, JOSÉ HERRERA, RENÉ PEÑAGÓMEZ, ERNESTO ROMÁN, JULIO TORRES Y MARGARITA TORTAJADA. RICARDO REYNOSO SERRALDE Y VÍCTOR VELÁSQUEZ GARCÍA SÓLO PARA EL PROGRAMA DE TELESECUNDARIA.
8. CUAUHTÉMOC GERMÁN GUERRERO BRIVIESCA, COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT (2013)
9. JULIO ALEJANDRO NAVARRO VILCHEZ , COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT (2014 Y 2015).
10. GIOVANNA ÁVALOS VÁZQUEZ, COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT (2016 Y 2017).
11. BRENDA PEÑA MARTÍNEZ, COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT (2018).
12. AMEYALLI MONSERRAT VALENTÍN SOSA, COMO AYUDANTE EN EL SNI-CONACYT. (2019).
13. MARÍA FERNANDA ALVA RICO Y DENISSE VALDES PÉREZ, COMO AYUDANTES EN EL SNI-CONACYT (2020).
14.- MARÍA FERNANDA ALVA RICO, AYUDANTE, (2022).
FORMACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PROFESIONAL:
FORMÉ Y DIRIGÍ UN EQUIPO PROFESIONAL DE ASESORES (LLAMADO ARETÉ) AL SUBSECRETARIO DE CULTURA PARA LA MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA OFICIAL DE LA TELESECUNDARIA DE LA SEP Y LA REALIZACIÓN DE TRES LIBROS DE TEXTO PARA SECUNDARIA EN CIENCIAS SOCIALES, LOS CUALES FUERON APROBADOS POR EL CONSEJO NACIONAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN Y LA EDITORIAL TRILLAS SOBRE UN NUEVO PROGRAMA ELABORADO POR MÍ. LOS INTEGRANTES FUERON: ASESORES, DR. HUMBERTO MUÑOZ GARCÍA Y DR. ENRIQUE MORENO DE LOS ARCOS; INVESTIGADORES: AUREA FLORES, EUSEBIO GONZÁLEZ, JOSÉ HERRERA, RENÉ PEÑAGÓMEZ, ERNESTO ROMÁN, JULIO TORRES Y MARGARITA TORTAJADA. RICARDO REYNOSO SERRALDE Y VÍCTOR VELÁSQUEZ GARCÍA SÓLO PARA EL PROGRAMA DE TELESECUNDARIA.